Elinformó que un total de 300 niñas, niños y adolescentes de 18 departamentos del país conforman el primer padrón de beneficiarios/as de la pensión por orfandad a consecuencia de la , tras culminar el proceso de evaluación de los expedientes presentados.

Voceros del sector precisaron que este grupo está conformado por menores de 18 años provenientes de Lima y Callao, Piura, La Libertad, Puno, Junín, Loreto, Arequipa, Lambayeque, Tacna, Moquegua, Pasco, Cajamarca, Ica, San Martín, Ucayali, Amazonas, Huancavelica y Huánuco.

MIRA: Tensión entre Venezuela y Colombia: ¿Por qué Maduro envió 1.000 milicianos a la frontera?

La información oficial será publicada en la página web del Inabif y el retiro de esta asistencia económica (S/.200 mensuales) se llevará a cabo en el Banco de la Nación. Para el primer cobro, se tiene previsto el retiro en ventanilla a través de una orden de pago con la presentación del documento nacional de identidad de la persona a cargo de los/las beneficiarios/as.

Posteriormente, dicho importe será depositado en una cuenta que asignará la misma entidad bancaria. Cabe resaltar que esta pensión tiene como objetivo garantizar los derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad, como la alimentación, educación, salud, entre otros.

Por su parte, los equipos del Inabif tendrán a cargo el seguimiento y supervisión del padrón de beneficiarios/as para garantizar el adecuado uso de los recursos otorgados.

VIDEO RECOMENDADO

Los rostros del nuevo Congreso y actualización de la ONPE
Los rostros del nuevo Congreso y actualización de la ONPE