Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Los médicos que laboran en instituciones del Minsa rechazaron hoy la propuesta de aumento de sueldo del Gobierno de S/.1,500, al considerar que el incremento incluía pagos que ya estaban percibiendo, por lo que continuarán con la huelga nacional que .

El presidente de la (FMP), César Palomino, señaló durante una conferencia de prensa que esa propuesta era "un engaño" y "una falta de respeto" a los profesionales de la salud porque el aumento real era de unos S/.661.

"La ministra () nos quiere sorprender diciendo que hay un aumento de S/.1,500. Eso no es verdad, es absolutamente falso… quiere incorporar a la planilla lo que venimos recibiendo ya como incentivo", afirmó Palomino.

Asimismo, sostuvo que el aumento ofrecido por la titular de Salud no tiene el sustento del Ministerio de Economía y Finanzas, aunque ella señaló que eso "está respaldado con recursos financieros necesarios".

Ante esta situación, señaló que su huelga se radicalizará con la entrega de más hospitales, como el Dos de Mayo y el ex-Hospital del Niño, y la renuncia de jefes de servicios.

del Ministerio de Salud difundido hoy se indicó que la reforma remunerativa "ordenará la escala salarial determinando una remuneración fija para todos los médicos del país, eliminando de esta manera las diferencias entre los profesionales que trabajan en Lima y las regiones, las ciudades y las zonas rurales y de frontera".

"Para los médicos del nivel 1, residentes y serumistas, la boleta de remuneraciones que hoy consigna un monto de S/.3,068, consignará S/.4,568", agregó el documento.

Según cifras de la FMP, son 15,000 los médicos en huelga que han dejado de atender 850,000 citas y 68,000 cirugías en 185 hospitales y 2,500 centros médicos en diversas ciudades del Perú.

En la conferencia de prensa de la FMP, el gremio recibió el respaldo de un grupo de galenos de Essalud, de las Fuerzas Armadas y del Colegio Médico.

Palomino dijo que De Habich ha perdido la credibilidad ante los médicos, por lo que solicitó .