A la fecha son nueve los recicla parques “Pakapaka” que se ha implementado en los distritos como Puente Piedra, Santa Rosa, San Martín de Porres, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador y Lurín.
A la fecha son nueve los recicla parques “Pakapaka” que se ha implementado en los distritos como Puente Piedra, Santa Rosa, San Martín de Porres, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador y Lurín.

Según la , en el Perú se reutiliza 660 mil toneladas al año, aumentando 3.6% respecto al 2018. En esa línea, con el objetivo de reafirmar su compromiso con el cuidado del , en los últimos siete años, ha implementado nueve recicla parques ‘Pakapaka’ para beneficiar a más de 4 mil familias en seis distritos de .

A través de este proyecto denominado recicla parques ‘Pakapaka’ se busca recuperar los espacios públicos para favorecer a los vecinos que viven en lugares aledaños a la concesión. A la fecha los distritos beneficiados son: San Juan de Miraflores, Puente Piedra, Villa El Salvador, San Martín de Porres, Santa Rosa y Lurín.

Esta acción consiste en utilizar elementos reciclados para la instalación de los juegos infantiles como son: llantas, cascos, envases de tetrapak, entre otros materiales. Asimismo, se lleva a cabo el pintado de los mismos que se realiza de manera conjunta con voluntarios de la comunidad y Rutas de Lima.

MIRA: Cinco iniciativas para fomentar el reciclaje en el trabajo

Para ello, se inicia con la identificación de espacios que son vulnerables en temas de basura y desmonte, en un trabajo coordinado con la municipalidad local y la intervención de los vecinos, representantes del sector.

Otro punto importante para destacar es que el diseño es ejecutado por profesionales expertos en espacios para niños y es validado por la comunidad. En algunas oportunidades se ha procedido el pintado de murales que identifican a la comunidad y el espacio recuperado.

.
.

Es relevante mencionar que la concesionaria viene ejecutando otras actividades en conjunto con municipios locales del área de influencia. ‘Mi Barrio Limpio’, del programa Rutas Limpias, busca sensibilizar a las poblaciones aledañas sobre los horarios de recolección de basura, reciclaje, puntos de acopio, entre otros. A la fecha, se han sensibilizado a más de 5 mil vecinos de distritos como San Martín de Porres, San Juan de Miraflores y Puente Piedra.

Incluso, cuenta con alianzas con municipios distritales, con el objetivo de establecer acciones conjuntas para la educación de la población en manejo de residuos sólidos y el cuidado del medio ambiente.

Cabe destacar que en el mes de febrero se trabajó de manera coordinada con la Gerencia de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Puente Piedra, en la recuperación del Óvalo Gambeta, la intervención incluyó la donación de 200 árboles y el plantado de los mismos, además se entregó 20 letreros de concientización para evitar el arrojo de basura en lugares que no son destinados para ello.

“Desde el inicio de nuestra operación buscamos aportar a las comunidades aledañas a nuestra concesión y al cuidado del medio ambiente. A través del despliegue de acciones en torno al reciclaje buscamos mejorar los espacios de vivienda y recreación para que sean seguros para las familias y amigables con el planeta”, indicó Luis Carrión, gerente de Sostenibilidad de Rutas de Lima.

VIDEO RECOMENDADO

CONGRESO NO SE "ATRINCHERA" dice María Del Carmen Alva
Encuesta Datum señala que el 74% piensa que las decisiones del gobierno de PEDRO CASTILLO tienen un impacto negativo. Analizamos estas cifras con la gerente general de DATUM, Urpi Torrado. También, Encuesta de IPSOS confirma desaprobación de Pedro Castillo en todos los sectores. Habló desde la clandestinidad, el sobrino de Pedro Castillo, Fray Vásquez Castillo, en audiencia por pedido de prisión preventiva. Congresista de Fuerza Popular comparte en Tik Tok video bailando dentro del Parlamento. Y, Shanghái empieza a suavizar el confinamiento contra el COVID-19.