Movimiento de cuotas. Con el último debate que se realizó entre 7 candidatos a la alcaldía de las apuestas políticas de Betsson han empezado a fluctuar debido a la exposición de las propuestas y propósitos de campaña de los rumbo al sillón municipal.

Para esta última actualización, Gonzalo Alegría, candidato por el partido Juntos por el Perú, logró revertir la cuota que pagaba 51 veces por su victoria a solamente 7, lo que se traduce a que su probabilidad de ganar las elecciones municipales incrementó en un 728%, según el análisis de Betsson.

Así, en el primer lugar de la tabla de favoritos de Betsson se ubica Daniel Urresti, quien en un inicio pagaba la cuota de 2.00 en las apuestas. Luego de su polémica participación en el último debate, la cuota se actualizó a 1.95, lo que significa que su favoritismo subió ligeramente. De igual manera, ahora el candidato Gonzalo Alegría ocupa el tercer lugar de la tabla, pagando una cuota de 7 veces lo apostado si llega al sillón municipal de Lima.

MIRA: Zamir Villaverde afirma no conocer a ningún congresista de ‘Los Niños’, dice su abogado

No obstante, hay candidatos que antes figuraban con buenas probabilidades en las cuotas de Betsson, y que hoy, ya no cuentan con la misma probabilidad de victoria según el análisis de la casa de apuestas. Tal es el caso de Rafael López Aliaga, candidato por el partido Renovación Popular, quien de pagar una cuota de 2 veces lo apostado, ahora está en una cuota de 2.30, lo que se traduce en una disminución de su probabilidad de triunfo. De igual manera, el candidato George Forsyth, pasó de pagar 7 veces lo apostado y figurar en el top 3, a pagar 10 veces lo apostado, siendo reemplazado en su posición en la tabla por el candidato por Juntos por el Perú.

Otros candidatos que se muestran con un movimiento en las apuestas son Elizabeth León (51.00) del partido Frente de la Esperanza, Yuri Castro (67.00) del partido Perú Libre y Omar Chehade (67.00) de Alianza para el progreso.

¿Cómo se determinan las cuotas?

Los expertos en apuestas de Betsson realizan un modelo de administración con base en un análisis estadístico que considera la intención de voto en encuestas, los últimos acontecimientos políticos y los perfiles de los candidatos a la alcaldía. Mientras menor es la cuota, más alta es la probabilidad de que el candidato resulte ganador.

Según Betsson, estas cuotas políticas han logrado determinar en anteriores ocasiones la victoria de los candidatos a la alcaldía, representando otro frente atractivo al momento de calcular las chanches del próximo alcalde de Lima. Estas apuestas políticas han comprobado su fiabilidad para elegir a los favoritos que lograron alcanzar el sillón municipal, tal fue el caso en el 2018, cuando en los primeros favoritos aparecía Jorge Muñoz pagando una cuota de 3.00. Dos meses después, el candidato logró ganar los comicios, comprobando que las probabilidades del análisis de Betsson sí fueron acertadas.

VIDEO SUGERIDO:

Jose Naupari