/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Un recorrido por la historia del retablo

En la exposición ‘Retablo. Cajón de maravillas’ se puede apreciar el valor cultural y testimonial de este arte. La muestra está abierta de martes a domingo, en la Casa O’higgins.

Imagen
Fecha Actualización
Hasta el 2 de septiembre podrá visitarse en la Casa O’Higgins (Jirón de la Unión 554, Cercado de Lima) la exposición Retablo. Cajón de maravillas, que reúne más de 70 piezas pertenecientes a la colección del Museo de Artes y Tradiciones Populares (MATP) Luis Repetto Málaga.
Esta exposición, impulsada por el MATP, hace un recorrido por el desarrollo del arte del retablo peruano y recupera su valor identitario y cultural. La curadora del MATP, Gabriela Mellado Merino, señala que el objetivo de esta exposición es explicar el contexto histórico de estas piezas de arte que son elaboradas por familias que transmiten sus conocimientos de generación en generación.
“La meta fue mostrar al retablo en un ámbito más grande, más allá de los aspectos estéticos. No solo debemos quedarnos en sus detalles de flores o simbología religiosa de los pueblos, también reflexionamos sobre su importancia testimonial”, explica.
TEMÁTICAS DE LA MUESTRA
La exposición se divide en cinco secciones. En el primer espacio se han colocado piezas que resaltan por su belleza y tamaño. Se podrán apreciar las decoraciones floridas y colores saturados que caracterizan a este arte declarado Patrimonio Cultural de la Nación.
En la segunda sección se exponen diferentes hitos en el desarrollo de este arte a lo largo del tiempo. Se podrán ver cajas de santeros y cajones de San Marcos, que fueron los precursores de los retablos.
En la tercera sección la muestra se torna más didáctica. Hay una sala dedicada a Joaquín López Antay, considerado el primer maestro del retablo ayacuchano. Además de algunas de sus piezas, gracias al préstamo de la Casa Museo Joaquín López Antay, se observan moldes y fotos históricas sobre el artista.
Imagen
En la cuarta sección destaca la figura de Florentino Jiménez Toma, otro de los referentes del retablo, quien también dejó una escuela artística que sigue siendo cultivada por sus hijos. “Jiménez Toma tenía una habilidad pictórica impresionante, con un gran nivel para los detalles”, explica la curadora del museo.
También se exponen piezas de Edilberto Jiménez, hijo de Florentino, que retratan episodios de violencia durante los años del terrorismo. Estos trabajos fueron incluidos gracias al apoyo de la colección del LUM.
En la última sección se presenta un panorama de los retablos contemporáneos, entre ellos el trabajo de Genoveva Núñez, natural de Cusco, quien incorpora en su arte referentes del follaje y el verdor de la ceja de selva. Además, está el aporte de Ana Sofía Casaverde (conocida como ‘Galletita de Jengibre’), quien ha trabajado retablos en miniatura (de hasta 1 centímetro) para mostrar las posibilidades de este arte en nuestro tiempo.
Imagen
Datos:
-La exposición se puede visitar de martes a domingo de 10 a.m. a 8 p.m. en la Casa O’Higgins.
-La entrada vale S/1. Los niños y adultos mayores no pagan.
-El MATP forma parte del Instituto Riva-Agüero de la PUCP.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO:

TAGS RELACIONADOS