En el colegio Teresa Gonzales de Fanning también se encontraron irregularidades. (Andina)
En el colegio Teresa Gonzales de Fanning también se encontraron irregularidades. (Andina)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El denunció hoy la existencia de cobros irregulares por cerca de S/.1,000 en el proceso de matrícula de de Surco, San Borja y Jesús María, y advirtió que los responsables podrían ser sancionados hasta con cuatro años de prisión.

El fiscal adjunto de prevención del delito, José Quiroz Silva, presentó los recibos de la matrícula que logró recabar gracias a la colaboración de los padres de familia del colegio inicial Victoria Barcia Bonifatti (Surco), y en donde se pide S/.500 por concepto de Apafa, cuando el .

En el programa Los Fiscales, de TV Perú, Quiroz dijo que durante el operativo, que se realizó de manera conjunta con la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) y la Dirección Regional de Educación de Lima, la directora del plantel negó algún cobro condicionado a la matrícula.

Indicó que en los recibos —que tienen el sello y membrete del colegio— se confirman los pagos que se hace por distintos conceptos: S/.105 por cuaderno de control, cuaderno psicopedagógico y mantenimiento; S/.7 por fotos; S/.35 por concepto de venta de carpeta.

También S/.60 por libreta, agenda y fotocheck; S/.150 por pago de auxiliar en diciembre y otro pago similar en marzo, todo lo cual, sumado al pago de de S/.500, sale un total de S/.857 en ese colegio de Surco.

Al respecto, el fiscal Alfonso Barnechea Cabrera, titular de la Fiscalía Mixta de Huaycán, precisó que este tipo de cobros indebidos se encuentra tipificado como delito en el Código Penal y está sancionado con una pena privativa de hasta cuatro años de prisión.

EN JESÚS MARÍALos operativos de la Fiscalía de Prevención del Delito también se realizaron en el centro educativo Teresa Gonzales de Fanning, en , donde se vendían uniformes dentro de las instalaciones, cuando la norma lo prohíbe.

El director justificó la venta, amparándose en una norma del año 2007 que ya no tiene valor, pero luego aceptó esta irregular situación, aunque aclaró que nunca se condicionó la matrícula a la compra de uniformes.

En dicha institución educativa también se pudo detectar otros cobros irregulares como la venta de libretas a S/.3, exámenes a S/.10.90, reconocimiento de plan de estudios a S/.69.30, cuaderno control a S/.5, etc., con listas de precios exhibidas en las paredes.

EN SAN BORJASituación similar se encontró en el colegio Romeo Luna Victoria en San Borja. Aquí el fiscal de Prevención, Jorge Mandujano Santibañez, comprobó que en los kioscos ubicados en el jardín, se vendía uniformes y se realizaban los pagos a la Apafa de S/.60 para los alumnos nuevos, lo cual excede el monto permitido por norma, que es S/.54.