Conductas suicidas se deben principalmente a la gran necesidad de afecto. (USI)
Conductas suicidas se deben principalmente a la gran necesidad de afecto. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Los casos de suicidios aumentan entre 20% y 25% por la llegada del Día de San Valentín, siendo la depresión el motivo causal de mayor predominio vinculado a problemas de relación, según indicó el doctor Freddy Vásquez Gómez, jefe del Programa de Prevención de Suicidio del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi.

Indicó además que los potenciales suicidas son jóvenes y adultos de entre 15 a 40 años, donde el más afectado es el género femenino. Precisó que las conductas suicidas se deben principalmente a la gran necesidad de afecto de la persona, cuya idea de felicidad está ligada principalmente a tener una pareja.

Por ello, cuando la relación tiene problemas, se torna inestable y sucede la ruptura, la persona entra en un cuadro depresivo donde piensa que la vida sin él o ella no tiene sentido. Asimismo, la terminación, conflicto, infidelidad y/o agresión de un vínculo de pareja afecta más a la mujer, porque se le considera el género más débil por la cultura que predomina en el país.

También se hace extensivo al área conyugal, dado que las parejas que venían sosteniendo una relación convivencial o matrimonial pueden desestabilizarse y tomar fatales decisiones.

SALUD MENTAL POSITIVAVásquez Gómez recomendó que ante la llegada del 'Día del Amor', la persona debe manejar sus emociones y afectos en algo positivo, como ayudar a otras personas, compartir con la familia y salir con amigos.

Y para aquellas parejas que se sientan amenazadas por algún problema de celos, excesiva desconfianza, infidelidad y/o agresiones verbales o físicas, así como dependencia de los padres, les aconsejó buscar ayuda en los establecimientos de salud mental.