Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La Fiscalía habría presionado a Rudy Palma, experiodista de Perú21, para que involucre a más personas en el proceso que se le sigue por ingresar a los correos de altos funcionarios públicos. Así lo informó en el programa Tribuna Abierta Roberto Pereyra, asesor legal del (IPYS).

"Él ha venido siendo sugerido por los órganos de persecución penal para que se acoja a la confesión sincera, lo cual supone brindar información adicional que involucre a más personas en este hecho", señaló el letrado.

Pereyra dijo que esa versión la recogieron dos abogados de su estudio cuando fueron a visitar a Palma en el penal de Lurigancho. Consideró que eso "podría interpretarse como una forma de presionarlo".

"Si no existe ningún elemento indiciario que diga lo contrario a lo que él ha señalado (que actuó solo), sino que más bien lo corrobore, como parece ser el caso, que los órganos de persecución penal no pretendan variar esa declaración bajo mecanismos de presión, como el de hacer sugerencias a cambio de la promesa de ciertos beneficios o consecuencias legales más favorables", agregó.

Según el programa periodístico, lo que abona a la tesis de una actuación indebida del Ministerio Público en este caso es el mensaje publicado, el 4 de mayo último, en .

"Fiscalía aportará nuevos indicios que podrían determinar responsabilidad de más personas en caso de delito informático descubierto hace poco", señala el .

Al respecto, Pereyra consideró que dicho mensaje puede llevar a pensar que en este caso "hay una serie de intereses ajenos a la mera persecución y el descubrimiento de la verdad".

"Es extraño este 'tuit'. Va contra la propia ley, que declara que lo que se actúa debe ser reservado, y, en segundo lugar, va contra el comportamiento institucional del Ministerio Público", remarcó.

La periodista Laura Puertas, consultada por Tribuna Abierta, aseveró que la persona que escribió ese mensaje en Twitter "debe ser sancionada" porque la Fiscalía "es un organismo recto".