Beneficiarios ya no podrán usar las instalaciones. Solo recibirán las raciones para llevar. (GEC)
Beneficiarios ya no podrán usar las instalaciones. Solo recibirán las raciones para llevar. (GEC)

Los 13 mil comedores populares que hay en el país podrán empezar a funcionar, debido a que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social () aprobó los lineamientos sanitarios para evitar el riesgo de contagio del entre quienes preparan los alimentos y los beneficiarios con las raciones.

Mira: Hemos concluido un protocolo para los comedores populares, anunció Midis

Entre los “Lineamientos de Gestión para el Almacenamiento y Atención de Comedores del PCA durante y después de la Emergencia Sanitaria para prevenir la propagación del COVID – 19”, destacan el distanciamiento social de más de un metro entre las personas durante la recepción, el almacenamiento, la preparación y la entrega de los alimento.

También establece la desinfección de superficies y utensilios, el uso de redecillas para el cabello y mascarillas por parte de las socias, la desinfección de sus zapatos, el lavado constante de sus manos y el acceso a agua segura.

Los comedores populares podrán operar a puertas cerradas y los alimentos se prepararán respetando los protocolos de sanidad establecidos. Asimismo, los usuarios podrán recoger en el local los alimentos de forma ordenada.

“La labor que cumplen los comedores populares es de suma importancia y de gran valor para la población que más lo necesita. Es destacable el trabajo voluntario de las socias en la preparación de los alimentos y en la organización de los locales, que normalmente producen 700 mil raciones diarias”, subrayó la titular del Midis, Ariela Luna.

GOBIERNOS LOCALES

Con la guía de lineamientos sanitarios aprobada, los comedores populares podrán volver a funcionar de acuerdo con las coordinaciones que realicen los gobiernos locales y las socias.

“Hemos venido sosteniendo reuniones con alcaldes y representantes de las socias de los comedores para afinar los detalles del reinicio de operaciones de estos importantes espacios sociales”, agregó Luna.

Mira: Mercado de Caquetá implementa en un 60% medidas de bioseguridad para poder reabrir, informó Produce

El Midis está implementando una plataforma virtual y estrategias con todos los detalles de los lineamientos sanitarios para el funcionamiento de los comedores populares, las cuales permitirán capacitar a las socias y a los funcionarios de los gobiernos locales. Estos últimos tienen a su cargo la gestión y la supervisión del correcto funcionamiento de dichos espacios.

El ministerio indicó que mantiene un rol de monitoreo, seguimiento y asistencia técnica a la gestión del programa ejecutado por 238 gobiernos locales a nivel nacional, los cuales son los responsables de la compra y distribución de alimentos, así como de la supervisión de los más de 13 mil comedores populares y del cumplimiento de los lineamientos emitidos por el sector.

DATOS

La mayoría de los comedores populares del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) dejó de funcionar debido a la cuarentena determinada por el Ejecutivo en el marco de los estados de Emergencia Sanitaria y de Emergencia Nacional.

El Programa es ejecutado por los gobiernos locales provinciales, al interior del país, y distritales en Lima Metropolitana, sobre los que el Midis ejerce rectoría.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: se prohíbe la venta de alcohol en Sudáfrica por pandemia

TE PUEDE INTERESAR: