(USI)
(USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El (INEI) informó hoy que la contaminación del aire en Lima casi triplica el nivel permitido por la (OMS), al registrar 12,5 toneladas por kilómetro cuadrado al mes de polvo atmosférico sedimentable (PAS).

La concentración promedio de PAS fijada por la OMS es de 5 toneladas por kilómetro cuadrado al mes (t/km2/mes), pero nuestra capital registró 12,5 toneladas en octubre pasado.

El documento sobre Estadísticas Ambientales señaló que la zona de mayor contaminación del aire en octubre último fue el populoso distrito de San Juan de Lurigancho con 37,7 t/km2/mes, casi ocho veces mayor a lo permitido por la OMS, mientras que el distrito chalaco de Bellavista fue el menos contaminado con un promedio de 3,9 t/km2/mes, agregó el INEI.

Asimismo, en el mes pasado, Lima tuvo un nivel 7 de intensidad de radiación ultravioleta, lo que significa un riesgo moderado para los pobladores.

El río Rímac presentó un promedio de aluminio de 0,342 miligramos por litro (mg/l), lo cual es menor en 62 % respecto al mismo mes del año pasado, y el nivel de plomo de 0,017 mg/l cayó 15% en relación a setiembre de 2011.

A nivel nacional, la incidencia de emergencias naturales, registradas hasta octubre, bajó en 19%, comparada con setiembre último.

DATOEl INEI informó que los 93 incendios, 40 vendavales y 19 lluvias registrados causaron 1,064 damnificados, 117 viviendas destruidas y 80 hectáreas de cultivo arrasadas, en base a reportes de Defensa Civil.