“La mayor parte de nuestros lunares son benignos y lo serán así toda nuestra vida”, señala el Dr. Carlos Salazar Banda, cirujano oncólogo de cabeza y cuello de la Liga Contra el . No obstante, explica, la mayoría de personas no tiene conocimiento sobre la existencia de un nuevo lunar en alguna parte de nuestro cuerpo y, por tanto, minimiza sus riesgos.

El detalle está cuando estos lunares presentan diferentes formas y tamaños, y pasan desapercibidos para el común de los mortales. “Es importante consultar y asistir con un médico cuando un lunar que ya teníamos empieza a picar, doler o sangrar”, señala.

Es fundamental chequear nuestros lunares periódicamente para detectar a tiempo alguna variación y así evitar contratiempos con la salud.

El Dr. Salazar nos recuerda las claves de cada lunar para conocerlo mejor. Así, al observarlo veremos sus bordes, asimetría, color, diámetro y evolución. (Ver infografía)

“Debemos realizarnos autoexploraciones varias veces al año pidiendo ayuda a la familia o amigos para revisar aquellas zonas donde no llegan nuestros ojos, como la espalda y conocer cómo son nuestros lunares sin obsesionarnos”, recomienda.

Investigaciones recientes señalan que al año se presentan cerca de 1,000 nuevos casos de melanoma, tipo de cáncer de piel agresivo. Y precisamente, el primer signo de ello es el cambio de tamaño, forma o color del lunar.

EL ESPECIALISTA ACONSEJA

La licenciada Catya López, coordinadora de proyectos sociales y educación de la Liga Contra el Cáncer, explica qué debe hacer una persona cuando un lunar pica o sangra.

“Debe acudir inmediatamente a la consulta con el especialista si los lunares o manchas presentan alguna señal de alarma como: prurito (picazón), cambia de color, crece sumamente rápido, tiene bordes irregulares. También es importante autoexaminarse la piel una vez al mes”, subraya.

Muchas personas consideran que ante una comezón es suficiente aplicarse una crema; sin embargo, lo sustancial es acudir al especialista. “Es importante un chequeo preventivo una vez al año y si nota algún cambio o señal de alarma debe retornar a la consulta así no haya transcurrido el año y evitar auto medicarse hasta pasar la evaluación por el especialista”, añade.

Le preguntamos si la alta radiación tiene implicancias en la piel. “La piel tiene memoria. Aunque las horas de exposición solar en invierno son pocas y el frío no invita a tomar el sol en la playa, la radiación UVA y UVB sigue ahí, y los signos de envejecimiento como manchas y arrugas aparecerán con el tiempo. Por eso debemos proteger la piel todo el año, y si es posible, empezar a cuidarla desde niños”, anota.

Reitera que la automedicación no es el camino. “La recomendación es evitar la automedicación, ante cualquier signo o señal de alarma se debe acudir a una evaluación por el especialista, quien realizará el diagnóstico y brindará el tratamiento adecuado para el cuadro clínico; así mismo es importante el control postratamiento”, enfatiza.

A CUIDAR LA PIEL

Como la piel tiene memoria, el dermatólogo Sandro Tucto, de la Clínica Ricardo Palma, considera fundamental que los niños usen bloqueador, sobre todo si van a salir a salir a jugar o caminar al parque durante una hora como lo permite la orden de inmovilización social.

“Deben aplicarlos 20 minutos antes de salir de casa y reaplicarlos a lo largo del día o cada 3 o 4 horas. Es importante que los niños usen sombreros que les cubran las orejas y el cuello, usen ropa de algodón y eviten la exposición en horas de mayor radiación, es decir, entre las 10 a.m. y 4 p.m.”, detalla.

En el caso de tener piscinas inflables en casa para niños, debe cambiarse el agua a diario para evitar las acumulaciones de impurezas y de microorganismos.

DATOS

  • Sobre los cuidados de la piel en verano, el doctor Sandro Tucto recomienda especial atención a la piel sensible y propensa al desarrollo y/o agravamiento del acné o la rosácea.
  • Aconseja utilizar aguas micelares o jabones suaves, sin grasa y con ph adecuado para la piel.
  • La limpieza nocturna puede efectuarse con jabón, crema limpiadora o soluciones micelares, según la piel.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: 79% teme volver a contagiarse
Somos Perú, dirigentes y militantes piden la renuncia de la jefa de Vizcarra y Salaverry. Además, Fiscalía de la Nación expone razones para defenestar a Alarcón. Y la agonía del Apra.