Indignante. Problema en sistema de salud pública pone en riesgo la vida de miles de pacientes. (Fotos\Yodashira Perez)
Indignante. Problema en sistema de salud pública pone en riesgo la vida de miles de pacientes. (Fotos\Yodashira Perez)

Desde noviembre del año pasado, Essalud presenta desabastecimiento de para pacientes adultos y pediátricos, situación que se ha agravado en este último trimestre del 2022, manifestó la a .

Además, con mucha indignación, Karina Pujay, del Colectivo Ley de Cáncer Infantil Perú, denunció ayer que el seguro social no tiene fármacos básicos, lo que condena al paciente a perder la vida por la falta de gestión de las autoridades responsables de la adquisición de medicinas.

“Nuestro principal problema es con Essalud. Este órgano, tan irresponsable que trabaja de manera caótica, es una vergüenza porque solo atendiendo al 25% de niños oncológicos (del país) y teniendo cinco veces más de presupuesto que el Ministerio de Salud (Minsa) deja morir a los niños. No tenemos medicamentos para las sesiones de quimioterapias, no tenemos ciclofosfamida, ifosfamida, carboplatino, docetaxel”, afirmó a una radio local.

MIRA: Atleta que representó a Perú vende sus medallas para pagar tratamiento contra el cáncer

Refirió que en provincias la situación es más complicada y citó, por ejemplo, la escasez del fármaco asparaginasa para el tratamiento contra la leucemia en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, en La Libertad. “Yo le pregunto al señor Alegre Fonseca (presidente ejecutivo de Essalud) y al ministro de Trabajo (Juan Lira): ¿cómo están recibiendo tratamiento oncológico los niños de Essalud si no tienen fármacos para sus quimioterapias? ¿Están en condiciones de ganar la batalla contra el cáncer?”, cuestionó.

PROBLEMA GRAVE

Carlos Almonacid, jefe del Programa de Derecho a la Salud de la Defensoría, declaró que ha corroborado la situación dramática que atraviesan los pacientes oncológicos en el sistema de salud público –Minsa, Essalud y gobiernos regionales– desde 2021.

Reveló que Essalud retrasó la compra de medicamentos por problemas con su marco normativo y recién entre abril y mayo del 2022 salió a realizar estas adquisiciones. “En palabras de la responsable de medicamentos oncológicos, ‘la situación es grave para los asegurados de Essalud’. Solo tienen dos alternativas: o gastan de su bolsillo o postergan su tratamiento. En este caso, los pacientes no solo tienen que lidiar con la enfermedad, sino con el sistema de salud”, afirmó.

En el Minsa y los gobiernos regionales, el stock de fármacos es insuficiente, pues los institutos especializados apenas tienen el 15% de medicamentos solicitados. Por último y no menos importante, Almonacid dijo que el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos (Cenares) enfrenta tres problemas: falta de stock en el mercado, diseño complejo para la compra de medicamentos y problemas de gestión.

TENGA EN CUENTA

  • El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) informó que programará, para ciertos domingos y feriados de este año, diversas cirugías de alta complejidad.
  • La finalidad de la campaña es reducir la brecha quirúrgica ocasionada por la pandemia del COVID-19 durante estos dos años, dijo la institución.

VIDEO RECOMENDADO

Procurador del MTC HABLA sobre episodio narrado en #AUDIO de Zamir Villaverde y Juan Silva
Procurador del MTC HABLA sobre episodio narrado en #AUDIO de Zamir Villaverde y Juan Silva Conversamos con el procurador del MTC David Ortiz, sobre el audio que protagonizan Zamir Villaverde y el exministro Juan Silva.