Según datos de INEI, del total de madres en nuestro país, solo el 41.5% tiene educación secundaria y el 35,8% alcanzó a estudiar algún grado o año de educación primaria.
Según datos de INEI, del total de madres en nuestro país, solo el 41.5% tiene educación secundaria y el 35,8% alcanzó a estudiar algún grado o año de educación primaria.

En el Perú, el no es optimista para las , ya que de cada 100 personas trabajadoras, 44 son mujeres, representando así un 44.3% de la PEA en el país. Por ello, la ONG Misiones de Emergencia lanzan la iniciativa social ‘Nunca es tarde para estudiar’ con la finalidad que 300 madres de bajos recursos inicien el proceso para realizar sus de primaria y secundaria.

Solo en Lima los niveles de subempleo superan el millón y medio de personas, y más del 67% de estos trabajos corresponden a mujeres. Es así que, se implementará 10 nuevas aulas completamente equipadas en las zonas periféricas de Lima.

“Según datos de INEI, del total de madres en nuestro país, solo el 41.5% tiene educación secundaria y el 35,8% alcanzó a estudiar algún grado o año de educación primaria. Es decir, menos de la mitad ha logrado optar por estudios superiores (entre universitario y/o técnico) por diversas razones, limitando así sus oportunidades en el mercado laboral formal de nuestro país”, comenta Fabrizio Caciano, Coordinador de Proyectos de Misiones de Emergencias.

MIRA: ¿Cuál es la razón de que las niñas destaquen en lectura y cuando crecen dejan de hacerlo?

Con el propósito de enfrentar esta problemática, Bonus junto a la ONG Misiones de Emergencia lanzan la iniciativa ‘Nunca es tarde para estudiar’ con la finalidad que 300 madres de bajos recursos continúen sus estudios de primaria y secundaria, mediante los cursos de Matemática, Comunicación Integral, Inglés, Ciencias Ambiente y Salud, Educación Religiosa, Educación para el trabajo, Desarrollo Personal y Ciudadano.

Sobre la iniciativa ‘Nunca es tarde para estudiar’

‘Aulas de Emergencia’ es un proyecto cuyo objetivo es lograr que 300 madres de escasos recursos económicos logren culminar sus estudios con éxito, asegurando la continuidad de 25 aulas de Emergencia con 10 nuevas aulas completamente equipadas, llevando la educación a sus propias comunidades y logrando así su escolarización con valor oficial.

Magaly Fernández es una de las madres de familia beneficiadas y perteneciente a la Olla Común ‘Cerro Franco’ en Villa María del Triunfo, señala que “como mamás, nosotras queremos continuar estudiando y lograr así terminar nuestra primaria y secundaria, porque para el estudio no hay edad, nunca es tarde. (...). De esta manera, independizarnos y tener la misma oportunidad que nuestros hijos tienen para estudiar”.

Cabe señalar que, cada nueva aula será de 30 m², contará con paneles solares, computadores, proyectores, ecrans, carpetas, pizarras acrílicas, tintas para impresoras y 25 planes de internet por un año.

DATO

VIDEO RECOMENDADO

Anuncian sorpresas para TAPAR FUGA DE EXMINISTRO DE PEDRO CASTILLO