El Minsa genera debate por la inclusión de un grupo de “patologías” de la salud mental vinculadas a la orientación sexual. (Foto: Iris Mariscal)
El Minsa genera debate por la inclusión de un grupo de “patologías” de la salud mental vinculadas a la orientación sexual. (Foto: Iris Mariscal)

Tal como se había anunciado, más de 120 organizaciones + a nivel nacional realizaron un plantón en 13 ciudades, esto para exigir la derogación Decreto Supremo 009-2024 el cual ha generado rechazo por incluir categorías relacionadas con la identidad de género y orientación sexual dentro de clasificaciones de trastornos mentales.

MIRA: ‘Rulito’ Pinasco preocupado por la salud de Yola Polastri: ‘Nadie me contesta el teléfono’

Bajo el lema ‘Mi derecho a la salud no es una enfermedad’, diversos colectivos se reunieron frente al Ministerio de Salud en Lima para mostrar su rechazo al decreto que clasifica como trastornos mentales a las diversas expresiones de género y diversidad sexual.

“Estamos cansados de que esté Gobierno nos utilice como carne de cañón frente a su incapacidad para generar políticas salud”, “Mi identidad no es enfermedad”, “Este Gobierno ha querido desaparecernos de la historia, pero lo único que ha conseguido es que nos organicemos”, “Tenemos que pelear por una Ley de identidad de género, tenemos que luchar a viva voz por una vida digna”, fueron algunos pedidos de los manifestantes.


(Foto: Iris Mariscal)
(Foto: Iris Mariscal)
(Foto: Iris Mariscal)
(Foto: Iris Mariscal)
(Foto: Iris Mariscal)
(Foto: Iris Mariscal)
(Foto: Iris Mariscal)
(Foto: Iris Mariscal)
(Foto: Iris Mariscal)
(Foto: Iris Mariscal)
El Minsa genera debate por la inclusión de un grupo de “patologías” de la salud mental vinculadas a la orientación sexual. (Foto: Iris Mariscal)
El Minsa genera debate por la inclusión de un grupo de “patologías” de la salud mental vinculadas a la orientación sexual. (Foto: Iris Mariscal)


¿Qué dice el decreto del Minsa?

Según la norma, publicada en el Diario Oficial El Peruano, se actualiza el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS) y se incluyó entre las enfermedades mentales al transexualismo, travestismo de rol dual, trastorno de la identidad de género en la niñez, otros trastornos de la identidad de género, trastorno de la identidad de género no especificado, travestismo fetichista y la orientación sexual egodistónica.

Pero, ¿qué significa todo esto? En diálogo con Perú21, Catherine Revollar, psicóloga de la organización Más Igualdad Perú, explicó que la norma incrementa el estigma y discriminación hacia quienes se identifican con una orientación sexual distinta a la socialmente aceptada.

PROFESIONALES DE LA SALUD MUESTRAN SU RECHAZO

Profesionales de la salud mental y defensores de los derechos humanos se también se manifestaron en rechazo a la reciente actualización del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS) del Ministerio de Salud.

El documento actualizado, que se basa en una clasificación internacional de enfermedades publicada en 1992, incluye categorías consideradas desactualizadas y estigmatizantes para la población LGBTIQ+, representando una grave amenaza, especialmente para la población trans.

Por su parte, la Asociación Civil Más Igualdad Perú presentó una carta dirigida al titular del sector, César Vásquez, firmada por 414 profesionales de la salud mental y respaldada por 176 representantes de organizaciones LGBTIQ+, instituciones de salud mental y de derechos humanos.

En la misiva, exigen la reversión de la decisión de incluir la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades (CIE-10) y solicitan adoptar la versión actualizada de 2018 por la Organización Mundial de la Salud (CIE-11), que elimina diversas categorías patologizantes para las personas de la diversidad sexual y de género, incluyendo la transexualidad y el travestismo.



Perú21 ePaper, y pruébalo gratis


VIDEO RECOMENDADO:


Yola Polastri fue internada en UCI tras sufrir un infarto cerebral
Yola Polastri, la reconocida animadora infantil que marcó toda una generación, sufrió un infarto cerebral hace tres días. La información se dio a conocer en el programa ‘Magaly TV: La Firme’, donde el hermano de la artista confirmó la noticia.