Casi el 50% de niños menores de tres años padece de anemia en el ámbito rural.
Casi el 50% de niños menores de tres años padece de anemia en el ámbito rural.

La anemia en niñas y niños menores de tres años aumentó a 43,1%, de acuerdo a la más reciente Encuesta Demográfica y de Salud Familiar () 2023, publicada en el Informe Preliminar Perú: Indicadores de Resultados de los Programas Presupuestales 2023 del INEI, a la cual accedió Perú 21.

MIRA TAMBIÉN: Extorsiones fuera de control: Detonan dinamita en escuela de inicial de SJL

Según la medición de la ENDES 2023, el porcentaje de niñas y niños con anemia, de entre seis y 35 meses de edad, incrementó a 43,1% frente a un 42,4% registrado en 2022. Estos valores son similiares al 2018, año en que se registró un 43,5% de menores de tres años con anemia. Entre 2019 y 2021, los porcentajes de niños con anemia cayeron, pero desde 2022, este indicador sigue al alza.


¿CUÁL ES LA SITUACIÓN EN LAS REGIONES?

El informe arroja que la es la más afectada. De 39,0% de niños menores de tres años con anemia en 2022, para el 2023 el indicador subió a 40,2%.

En el ámbito rural, si bien la sigue afectando a más del 50% de población infantil de entre seis y 35 meses, se percibe una leve disminución de esta problemática: de 51,5% en 2022, la estadística cayó a 50,3% en 2023.

De acuerdo al estudio, el 49,2% de madres de los niños con anemia no había accedido a educación o solo había alcanzado el nivel de primaria. Esta estadística es ligeramente menor a lo registrado en 2022, cuando este indicador marcó 49,6%.

La ENDES 2023 evidencia que las regiones con mayor incremento de son: Apurímac, que de 52,1% en 2022 pasó a 55,8% en 2023; Arequipa, de 34,4% pasó a 40,2%; Ayacucho, de 50,7% pasó a 51,5%; Callao, de 37,8% pasó a 34,8%; e Ica, de 32,7% pasó a 38,0%.

En la misma línea se ubican los departamentos de Junín, que de 42,9% en 2022 pasó a 49,2% en 2023; La Libertad, de 36,1% pasó a 38,8%; Lima Metropolitana, de 33,9% pasó a 34,7%; de Lima Regiones, de 40,2% pasó a 47,9%; Moquegua, de 28,5% pasó a 35,6%; Piura, de 38,0% pasó a 39,7%; Puno, de 67,2% pasó a 70,4%; Tacna, de 31,3% pasó a 33,7% y Tumbes, de 40,5% pasó a 45,1%.

Los grupos etarios más afectados por la anemia corresponden a los bebés de seis a ocho meses de edad, pues de 59,9% en 2022 pasó a 62.6%; los de 18 a 23 meses, que de 38,9% pasó a 39,2%; y loss de 24 a 35 meses, que de 27,3% pasó a 30,6%.

La decana del Colegio de Nutricionistas de Lima, manifestó en sus redes sociales que los resultados de la ENDES 2023 demuestran que “la anemia infantil ha incrementado a nivel nacional a 43.1% en comparación con el año anterior (42.4%), siendo las regiones con mayor prevalencia Puno (70.4%), Ucayali (59.4%), Madre de Dios (58.3%), Loreto (58.1%) y Huancavelica (56.6%)”.

Cabe resaltar, añadió, que en Lima Metropolitana también ha incrementado la anemia infantil, ya que reporta 34.7% de niños menores de tres años con anemia en nuestra ciudad. “Es una situación preocupante y que demuestra que se está haciendo muy poco por erradicar la anemia, un flagelo que sigue afectando a miles de niños y evitando que estos logren su máximo potencial”, enfatizó.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

Sunedu entraría en situación de ilegalidad de no acatar orden de PCM, según especialista Jorge Mori [Entrevista completa]