El 71% de limeños quiere que serenos usen armas no letales, según encuesta. (USI)
El 71% de limeños quiere que serenos usen armas no letales, según encuesta. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El 8 de febrero, la informó que equipará con 100 armas no letales –específicamente con pistolas a gas (CO2)– a los serenos para combatir la delincuencia. ¿Y qué opinan los limeños sobre esta medida?

La encuesta Pulso Perú de Datum —realizada del 5 al 8 de febrero a 374 habitantes de Lima Metropolitana de 18 a 70 años— reveló que el 71% de capitalinos está a favor de que estos serenos usen armas no letales. Solo el 25% dijo que estaba en contra.

Los que más apoyan esta decisión son los habitantes de Lima centro (80%), seguidos por los que viven en Lima este (72%), en Lima norte (68%) y en Lima sur (62%).

HAY UN VACÍO LEGALAl respecto, el asesor presidencial en temas de seguridad, Wilfredo Pedraza, afirmó a Perú21 que el uso de armas no letales no ayudará a combatir la delincuencia debido a que –según dijo– estas herramientas solo sirven para repeler un conflicto social.

"Esta encuesta refleja el interés de la ciudadanía de tener una mejor seguridad. Sin embargo, el uso de armas no letales no ayudará a combatir la delincuencia, pues con ellas no se puede enfrentar un robo o un secuestro", manifestó.

Pedraza advirtió que si bien existe una normativa del Municipio de Lima que faculta el uso de estas nuevas armas, aún hay un vacío legal al respecto."No está prohibido, pero hay un vacío en la ley, ya que la regulación del uso de estos equipos no la debe dar la alcaldía, sino el Poder Legislativo. Esta no debe ser regularizada por una ordenanza, sino por una ley emitida por el Congreso de la República", refirió.

Asimismo, enfatizó que puede ser contraproducente el uso de estas herramientas sin la debida preparación de los serenos. "Se pueden cometer excesos si no hay una correcta capacitación. El uso de una simple vara o un escudo requiere preparación, pues pueden ser mortales si se usan de forma inadecuada", advirtió.

SUMAMENTE PELIGROSOPor su parte, el ex director de la Policía Nacional general ® Luis Montoya recalcó que es "peligroso" equipar a los serenos con armas no letales.

"Quieren crear una policía informal. ¿Qué pasará cuando ocurra alguna desgracia por el mal uso de esas armas? Los serenos de Lima no están preparados para usarlas", observó.

Desde su punto de vista, se debe pensar en reformar la Policía Nacional para combatir frontalmente la creciente inseguridad ciudadana antes de entregar nuevo armamento a los agentes municipales.

"El Estado ha descuidado la seguridad de los limeños. Por ello, se debe trabajar en reestructurar a la Policía Nacional", precisó Montoya.

Lamentó que el 92% de los limeños se sienta inseguro en las calles y que el 72% apruebe que cualquier persona le dé seguridad. "Así lo dicen las encuestas. La ciudadanía pide auxilio para combatir la delincuencia, venga de donde venga. Las autoridades tienen que tomar cartas en el asunto", expresó.

SABÍA QUÉ

  • Datum reveló, además, que la popularidad del alcalde Luis Castañeda subió de 59% en enero a 78% en febrero. En tanto, su desaprobación bajó de 29% a 21%.
  • Asimismo, indicó que el 62% de limeños y chalacos –de un total de 415 entrevistados– cree que la inseguridad en el Callao sigue igual, pese a la declaración del estado de emergencia.
  • Mostró además que el 59% de limeños y chalacos – también de 415 encuestados – dijo que el corredor Javier Prado es beneficioso.