(USI)
(USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Las negociaciones entre la población del distrito de Morococha, ubicado en , y la empresa minera Chinalco, por la expropiación de 34 hectáreas necesarias para la ampliación del proyecto minero , llegaron a buen puerto y evitaron que se realizara el paro indefinido que se esperaba para ayer, así lo confirmó Luis Arias, alcalde de Morococha a Perú21.

Tras sostener una reunión con la presencia del el martes, ambas partes acordaron la creación del Fondo Social Toromocho, el cual se creará con el objetivo de adquirir un terreno de 34 hectáreas o más que será utilizado para desarrollar proyectos productivos.

A esto se sumó la reanudación de las reuniones en la mesa de negociación del Convenio Marco y la mesa de diálogo para tratar la reubicación de la población de Morococha. Ambos encuentros fueron pactados para el 13 de junio.

“En tanto la empresa cumpla con el cronograma de pagos pactado, también queremos que el proceso se agilice. Estamos enfocados en que se dinamice la economía y que se den más empleos para la población”, puntualizó el alcalde del distrito.

UNA DESVENTAJA 

Por otra parte, el titular de la cartera de Minería y Energía, Francisco Ísmodes, reconoció que el sector cada vez tiene menos inversiones en hidrocarburos, lo que se traduce en un menor porcentaje de canon para las poblaciones.

Según dijo, la reducción se debería a la complicada burocracia para obtener los permisos de funcionamiento; los conflictos medioambientales y sociales que suceden en las poblaciones aledañas a las obras; y por la caída de precios internacionales en el sector.

SABÍA QUE

- Una de las metas del Ministerio de Energía y Minas es que para 2021 la electrificación rural llegue al 100% de usuarios.

- El Banco Central de Reserva del Perú proyectó en marzo que el sector hidrocarburos sufriría una caída de 0.8% al cierre de 2018.

TAGS RELACIONADOS