El BCP brinda una serie de medidas para cuidar las finanzas personales cuando los ingresos personales o familiares se reducen.
El BCP brinda una serie de medidas para cuidar las finanzas personales cuando los ingresos personales o familiares se reducen.

Cuidar y tener en orden las puede ser todo un reto para algunas personas, y cuando se enfrenta una coyuntura económica difícil eso puede ser aún más complicado de lograr. Sin embargo, hacer un uso eficiente de los ingresos, incluso cuando el dinero escasea es posible con las acciones adecuadas. ¿Cuáles son estas?

En el marco de la crisis que se vive en el país, el ABC del BCP brinda siete recomendaciones para que quienes lo necesiten puedan “reorganizar su presupuesto” y poder lidiar con situaciones complicadas que puedan afectar los bolsillos.

1. Enlista. En donde tú prefieras, pero anota, uno por uno, todos los gastos que realizas a lo largo del mes, desde el más pequeño hasta el más grande. Es importante tener claridad para poder analizarlos.

2. Reduce. Identifica los gastos que no son necesarios y busca la manera de recortarlos, reducirlos o postergarlos. Por ejemplo, puedes dejar para otro momento las salidas a comer afuera o reducir tus gastos en cine.

3. Revisa: Aquellos gastos que se roban tu presupuesto, como esas membresías o servicios que no usas, pero sigues pagando. Redúcelos o cancélalos. También presta atención a los gastos hormiga, aquellos que parecen imperceptibles, pero que, si los sumamos, son un monto considerable, como el café de las mañanas, el postre de media tarde o la gaseosa diaria. No necesariamente debes eliminarlos, pero sí puedes reducir tu frecuencia de consumo.

4. Actualiza. Arma o actualiza tu presupuesto teniendo en cuenta tus ingresos y gastos actuales. Trata de equilibrarlos evitando llegar al límite, pues es fundamental dejar un porcentaje en caso ocurra algún imprevisto o emergencia.

5. Prioriza. Necesidades antes que gustos. Puedes adquirir productos similares de marcas que tengan un precio más económico o comparar los precios de diversas tiendas para encontrar los que más te convengan.

6. Planifica. A la hora de hacer compras siempre haz una lista. Esto evitará que te salgas del presupuesto y optes por cosas que no necesitas. Por ejemplo, planifica el menú de la semana y enlista detalladamente los ingredientes que requerirás.

7. Prevé. Si tienes un fondo de emergencia ahorrado y es momento de usarlo, adelante. Su finalidad es cubrir solo lo siguiente: gastos ante imprevistos, como la pérdida de tu empleo, disminución de tus ingresos o un accidente. Utilízalo, sobre todo, para cubrir tus deudas financieras y gastos de necesidades básicas (alimentación, colegio o servicios básicos).

VIDEO RECOMENDADO

Entrevista a Diego Reinoso sobre alcalde de Socabaya