Los empresarios del interior del país están preocupados. (USI)
Los empresarios del interior del país están preocupados. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Las recientes no solo muestran un preocupante panorama, sino que pueden llevar al colapso a varias regiones del Perú. Así lo advirtió el presidente de Perucámaras, Peter Anders.

"La presencia de candidatos aliados a la minería y tala ilegal y al narcotráfico pone en serio riesgo las inversiones, el desarrollo del país, la democracia y a las regiones", indicó.

Tras lamentar los resultados en , Madre de Dios, Apurímac, Ucayali, Amazonas, Ayacucho, Áncash, Puno, Cusco y Moquegua, donde han sido elegidos o van a segunda vuelta personajes enemigos de la inversión privada, señaló que una encuesta realizada por este gremio en el interior del país entre diversos empresarios revela que existe mucha preocupación por el colapso que puede ocasionar la oposición a las inversiones en las diferentes regiones.

POLÍTICA ERRÁTICAEl caso más clamoroso, agregó, es la reelección como presidente de la región Cajamarca de , hoy con detención preventiva por indicios de peculado y asociación ilícita para delinquir, caso donde el gobierno ha tenido una política errática mostrando incoherencia y falta de decisión.

"La incertidumbre generada por la ascendente presencia de personajes antisistema pone en serio riesgo inversiones de US$18,000 millones en siete proyectos mineros, lo que afecta en el corto plazo en 1.5% al crecimiento económico", dijo. En ese sentido, el titular de urgió al Ejecutivo y al Legislativo a realizar una reforma que permita transparentar las elecciones.

DATOS

  • En el norteEl candidato por Áncash Waldo Ríos se ha presentado como una propuesta irresponsable, sin ningún plan de desarrollo y aprovechándose de la necesidad de algunos electores, dijo Rodolfo León Menéndez, de la Cámara de Comercio del Santa.
  • ProyectosLas regiones de Apurímac, Arequipa y Cajamarca concentran el 52.4% de la cartera de proyectos mineros que tiene el Perú, que está valorizada en US$61,000 millones, según el Ministerio de Energía y Minas.