El involucramiento del sector privado es crucial para la reducción de la huella de carbono nacional, por ello debemos seguir implementando prácticas sostenibles e innovadoras en todas nuestras operaciones, y así propiciar la gestión adecuada de recursos y la eficiencia de nuestros procesos, dijo Karen Carhuavilca.
El involucramiento del sector privado es crucial para la reducción de la huella de carbono nacional, por ello debemos seguir implementando prácticas sostenibles e innovadoras en todas nuestras operaciones, y así propiciar la gestión adecuada de recursos y la eficiencia de nuestros procesos, dijo Karen Carhuavilca.

Karen Carhuavilca:

La eficiencia energética es un tema central en la agenda global sostenible, principalmente en sectores como el retail, en los que el consumo de energía es elevado por sus operaciones. La gestión del consumo de energía en las empresas no solo impacta en costos operativos, sino también en el ambiente, reflejado en la huella de carbono.

MIRA: Luis Miguel: Sunat detectó ingresos de S/790 mil por venta de bebidas y alimentos en conciertos

Históricamente, el sector retail peruano enfrenta desafíos significativos en este tema. El crecimiento constante de sus operaciones, sumado a las altas temperaturas en algunas zonas, conllevarían a un mayor requerimiento del recurso energético. Sin embargo, con el objetivo de reducir el impacto ambiental y evitar el costo elevado asociado al consumo, se han dado avances significativos en la adopción de medidas de eficiencia energética.

Uno de los logros más destacados ha sido la implementación de tecnologías más eficientes en la iluminación de las tiendas, como el uso de luces LED. Además, en el caso de las empresas de mejoramiento del hogar, fomentamos en los clientes su uso, trascendiendo así nuestro impacto. Asimismo, la construcción de tiendas bioclimáticas en el país ha sido un aporte innovador en el rubro, no solo en términos de infraestructura y de mejora de la calidad de vida de los colaboradores, sino también desde un enfoque ambiental, porque estas permiten maximizar el aprovechamiento de recursos naturales y optimizar el uso de energía en equipos de iluminación y ventilación en los locales, resultando en un ahorro significativo.

MIRA: Afiliados podrán recuperar aportes y rentabilidad para su fondo de AFP

Finalmente, otro punto relevante es la apuesta por fuentes de energía renovable. La inversión en paneles solares y otras innovaciones tecnológicas vienen con fuerza. La tendencia nos orienta a diversificar nuestra matriz energética y reducir la dependencia a los combustibles fósiles.

Para seguir adelante con los retos que implica la eficiencia energética, es fundamental manejar un sistema de data que nos permita tomar decisiones basadas en ella, reforzar la cultura y buenos hábitos entre los equipos, y seguir apostando por la innovación tecnológica. Además, desarrollar y participar de espacios de colaboración entre el sector privado, el Gobierno y la sociedad civil, para compartir buenas prácticas e impulsar políticas públicas en beneficio de todos.

MIRA: Rappi: “Vamos a cambiar las reglas de juego en el campo del delivery”

El involucramiento del sector privado es crucial para la reducción de la huella de carbono nacional, por ello debemos seguir implementando prácticas sostenibles e innovadoras en todas nuestras operaciones, y así propiciar la gestión adecuada de recursos y la eficiencia de nuestros procesos.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

CONSEJOS PARA EL REGRESO A CLASE