(USI)
(USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El viceministro de Energía, , defendió la cuestionada , e informó que dicho gas se sacará de los Lotes 56 y 88 de Camisea.

"En este momento se está explotando el lote 56 y 88. Ambos lotes tienen un gran contenido de etano, cercano a 10%. Lo que se pretende hacer es sacar una parte de este etano, no todo, y en el orden de 100 millones de pies cúbicos por día, cuando la explotación del gas llegue a 1,600 millones de pies cúbicos por día, habrá que industrializarlo. En este momento el etano se está quemando", dijo en RPP.

Ortigas indicó además que el uso del gas de Camisea para la industrialización no puede concentrarse solo en Pisco o Lima, por lo que el ducto y la construcción de un polo petroquímico en el sur beneficiaría al país.

"En Pisco va a haber una planta petroquímica de nitratos, otra planta en Marcona, entonces todas las plantas no pueden estar acá, tenemos que llevarlas a otro sitio. En el sur tenemos buenos puertos y una buena posibilidad de hacer un polo petroquímico", manifestó.

Asimismo, indicó que la producción de una planta petroquímica de etano estaría enfocada a cubrir la demanda externa, ya que "para que sea una planta económica tiene que ser de de un millón de toneladas año, y nosotros consumimos 300 mil toneladas año".

Calculó además que durante la construcción del gaseoducto, cuya inversión representará entre US$400 y US$500 millones, se crearán entre 4 mil y 6 mil puestos de trabajo, mientras que cuando se encuentre operativo dará trabajo a 40 mil personas.

"TENEMOS QUE GANAR TIEMPO"Por otro lado, Ortigas aclaró que el proyecto de de Kuntur Transportadora de Gas, que pertenece a la brasileña Odebrecht, tomará tiempo para ser implementado y por ello es necesario "ganar tiempo" y lograr que el acceso al gas natural en el resto del país se de lo más pronto posible.

Recordó que Odebrecht está esperando a que se certifiquen las reservas probadas de gas natural en el Lote 58, que opera Petrobras, y eso va a hacer que demore la puesta en marcha del Gasoducto Andino del Sur, proyecto que de todos modos se realizaría con capitales privados.