En sus manos. Congresistas verán el tema la próxima semana. (César Fajardo)
En sus manos. Congresistas verán el tema la próxima semana. (César Fajardo)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La Junta de Portavoces del decidirá si pone este martes en debate la propuesta legislativa que suspende la afiliación de los al sistema previsional.

Según explicó el autor del proyecto, (AP-FA), a Perú21, su propuesta posterga por dos años el ingreso de los peruano, sea al público o al privado.

El legislador dijo que la medida legal se fundamenta en la poca información que han recibido hasta el momento los trabajadores que giran recibos por honorarios y a lo poco atractivo que significa ingresar a un sistema previsional, lo cual es visto como si se les quitara dinero.

"El lunes se dará la reunión de la Junta de Portavoces, y la vocera de mi bancada, Acción Popular–Frente Amplio, solicitará que el proyecto de ley de prórroga por dos años sea debatido en la sesión del Pleno del Congreso del martes 5 de agosto", subrayó el representante acciopopulista.

APOYOLescano también indicó que su iniciativa cuenta con el respaldo de varias bancadas, entre ellas las del Partido Popular Cristiano (PPC) y el bloque fujimorista, entre otras. Entre tanto, el exministro de Economía dijo que es positiva la medida que obliga a los trabajadores independientes del país a aportar a un fondo de jubilación, ya sea público (ONP) o privado (AFP).

Empero, PPK comentó que la aportación tiene como efecto que los independientes sientan que se les está quitando la capacidad de ahorro que han tenido por años, lo cual genera el rechazo.

Según algunos especialistas, de los 5 millones de trabajadores independientes que existen en el Perú, , pues el resto son trabajadores informales.

Esta obligatoriedad es para los trabajadores independientes menores de 40 años y que mensualmente reciben una remuneración mínima vital (RMV) mayor o igual de S/.750. Los trabajadores que opten por el Sistema Privado de Pensiones irán a la AFP Habitat.