Gasoducto Sur Peruano ha generado más de 2,500 empleos directos. (Perú21)
Gasoducto Sur Peruano ha generado más de 2,500 empleos directos. (Perú21)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

A pocas semanas de cumplirse el primer año de la firma del contrato de concesión del Gasoducto Sur Peruano (GSP), este megaproyecto energético ha generado más de 2,500 empleos directos y alrededor de 6,400 empleos indirectos, generando un importante impacto económico en las zonas de influencia.

El GSP tiene el propósito de contribuir al desarrollo del sur del país y con ese propósito trabaja de la mano con las empresas locales.

Es así que, desde que se iniciaron los trabajos, ha recurrido a más de 60 empresas para la prestación de servicios de distintos rubros, como alquiler de vehículos y maquinaria pesada, alimentación, hospedaje, transporte, equipos y otros.

Uno de esos casos es la empresa de transporte fluvial Segakiato, una iniciativa económica de la Comunidad Nativa de Segakiato, ubicada en la margen derecha del río Urubamba; o Inversiones Turísticas Laramani, que prestan servicios de alimentación y hospedaje en Cusco.

TAGS RELACIONADOS