Todo listo. Esperan que la campaña se inicie con fuerza en febrero próximo. (Foto: GEC)
Todo listo. Esperan que la campaña se inicie con fuerza en febrero próximo. (Foto: GEC)

Si logramos reducir la cantidad de contagios de , si logramos manejar una estrategia más o menos ordenada para que no nos desborde el sistema sanitario, entonces creo que el retorno a clases (presenciales) se puede dar en el mes de marzo”, aseguró recientemente el ministro de Salud, Hernando Cevallos, lo cual generó expectativa entre los relacionados con la educación, como el de útiles y uniformes escolares.

Al respecto, Susana Saldaña, presidenta de la Asociación Gamarra Perú, explicó a este diario que la campaña para el emporio comercial comienza con fuerza en febrero y es con la que “abrimos el año”. “Este es un sector que no ha podido reactivarse, así que estamos tomándolo con calma porque no sabemos si efectivamente volverán las clases escolares presenciales, a qué porcentaje de alumnos se permita que vuelva a las aulas, entre otros factores”, comentó.

Asimismo, indicó que son unos 2,000 emprendedores los que se dedican a fabricar uniformes escolares y que hay alrededor de 5,000 negocios que distribuyen estas prendas. “Creo que será una campaña interesante porque normalmente sucede que los chicos usan dos años seguidos el mismo uniforme, pero, como ya ha pasado mucho tiempo desde la última vez que asistieron al colegio, probablemente ya crecieron y no les queda”, dijo.

MIRA: ¿Qué es el bono 210 soles, a quiénes está dirigido y cuándo se pagará? Aquí todos los detalles

ÚTILES ESCOLARES

Otro rubro que se prepara es el de útiles escolares. Ante esto, el presidente de la Asociación de Importadores Medianos del Perú (Aimpe), Roberto Díaz, manifestó que si bien esperan un mejor resultado que el año pasado, aún no se llegará a niveles prepandemia.

“Esperamos al menos llegar a una cuarta parte. Es beneficioso para nosotros que los estudiantes vuelvan a las clases presenciales, pero el tema también pasa por la importación”, precisó. En ese sentido, explicó que han registrado problemas con la importación de útiles escolares debido al mayor precio de los contenedores.

“Para nosotros, lo que se convierte en un problema es el alza del dólar, los impuestos por la importación, los precios de los contenedores”, añadió.

Otro de los inconvenientes, detalló, y que también se presentó con la campaña navideña, es que algunos productos requieren de la autorización sanitaria de Digesa, lo que impacta en los costos.

“Se está retrasando un poco la campaña y en estos momentos estamos apelando al Ejecutivo para que nos apoye y la importación sea más rápida y menos costosa que ahora”, resaltó.

Díaz comentó que recién para 2023 las ventas llegarían a los niveles prepandemia, aunque también dependerá de cómo marcha la economía y el virus en el presente año.

DATOS

  • Para la campaña escolar, Caja Trujillo anunció que espera colocar S/640 millones, por encima incluso de los S/557.6 millones de 2019.
  • Susana Saldaña, representante de Gamarra, manifestó que los uniformes escolares son confeccionados con sistema antifluido.
  • El 18 de enero comenzarían las vacunas a los niños de entre 5 y 11 años con miras al retorno a clases presenciales.

VIDEO RECOMENDADO

Abogado de Castillo mostró ayer videos de cámaras de seguridad del despacho de Breña.