Según la definición de la agencia, esta calificación se otorga a las empresas con muy bajo margen de seguridad para cumplir con sus compromisos. “El incumplimiento es una posibilidad realidad” (FOTO:GEC).
Según la definición de la agencia, esta calificación se otorga a las empresas con muy bajo margen de seguridad para cumplir con sus compromisos. “El incumplimiento es una posibilidad realidad” (FOTO:GEC).

Fitch Ratings degradó las calificaciones de Incumplimiento del Emisor (IDR) en moneda extranjera y local a largo plazo de Petroperú, al otorgarle la nota ‘CCC+’, que significa “riesgo de incumplimiento de pago abundante”. Según la definición de la agencia, esta calificación se otorga a las empresas con muy bajo margen de seguridad para cumplir con sus compromisos. “El incumplimiento es una posibilidad realidad”.

Solo apenas hace tres meses, la agencia había rebajado su calificación de riesgo a la petrolera estatal de BB+ a B+, grado conocido como ‘basura’.

Fitch también ha degradado la calificación de las notas senior no garantizadas de Petroperú a ‘CCC+’ desde ‘B+’, y ha revisado el Perfil Crediticio Independiente (SCP) de Petroperú a ‘cc’ desde ‘ccc-’.

Según la agencia, la reevaluación está respaldada por la pérdida significativa de cuota de mercado de Petroperú, que cayó del 45% al 25%. Esta disminución subraya la disponibilidad de fuentes alternativas para que el país obtenga productos refinados, lo que sugiere una menor dependencia de Petroperú para este propósito.

FACTORES CLAVE DE CALIFICACIÓN

Según Firtch, Petroperú enfrenta una grave crisis de liquidez, ya que el efectivo que se espera generar durante el año no será suficiente para cubrir sus pagos de deuda. En consecuencia, la empresa se ve obligada a depender en gran medida de fuentes de financiamiento externas para evitar el incumplimiento.

Fitch indicó haber proyectado un EBITDA para la petrolera estatal de $119 millones para 2024 frente a pagos de deuda que ascienden a $175 millones. Según el análisis de Fitch, la empresa está experimentando una quema de efectivo mensual de aproximadamente $200 millones durante este período, mientras su refinería permanece inoperativa.

“Esto conduce a un déficit de efectivo anticipado de $280 millones, incluso después de recibir un préstamo de $800 millones desembolsado a principios de año, evidenciando una tensión de liquidez que podría resultar en un evento similar a un incumplimiento reflejado en una calificación ‘cc’”, dijo.

La agencia añadió que no anticipa un apoyo sustancial del gobierno nacional para la estructura de capital de Petroperú en el corto plazo. Si bien el gobierno proporcionó liquidez en 2022 para cumplir con los requisitos inmediatos, estas medidas no abordaron el problema fundamental del alto endeudamiento.

Mencionó que los desafíos operativos relacionados con el cronograma de finalización de la Refinería de Talara y las demandas de efectivo de su puesta en marcha han llevado a nuevas necesidades financieras que la empresa tendrá que satisfacer a partir de fuentes externas en 2024.

Petroperú ha solicitado US$2.5 mil millones al gobierno, que ha sido recibido con una respuesta tibia: un préstamo de US$$800 millones del Banco de la Nación y un aumento en las garantías existentes a US$1.0 mil millones desde US$500 millones. Estos pasos abordan problemas inmediatos de liquidez, pero no resuelven las deficiencias estructurales en el balance.

“Sin un apoyo gubernamental significativo, Fitch prevé que la relación deuda bruta/EBITDA de Petroperú se acerque a 50 veces. Con un EBITDA estimado en US$120 millones y una deuda total prevista para superar los US$5.6 mil millones, se espera que la deuda estructural promedie alrededor de US$5.7 mil millones en los próximos dos años”, manifestó.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

Fernando Zevallos La Tarumba - entrevista completa