Eliminar obligatoriedad de aportes sería perjudicial. (USI)
Eliminar obligatoriedad de aportes sería perjudicial. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La propuesta de implementar el financiamiento de una pensión universal utilizando impuestos generaría que el IGV suba de 18% a 25%, aseguró el gerente general de AFP Prima, Renzo Ricci.

Asimismo, comentó que este aumento lo pagarían todos los peruanos y "que no vale la pena porque la pensión sería de tan solo S/.216".

Además, dijo que no está de acuerdo con que se elimine la obligatoriedad de las aportaciones: "Es improbable, en el Perú, que una persona, que voluntariamente no haya decidido ahorrar, llegue a los 65 años y asuma que su situación no es responsabilidad del Estado".

Al respecto, el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, calificó la propuesta como "poco audaz".

El funcionario explicó que, si se elimina el aporte forzoso, "es probable que se restablezca en unos años".

Para el ex ministro de Economía Ismael Benavides, si se tomara en cuenta la eliminación de la obligatoriedad, "sería imprudente porque se estaría jugando con la jubilación de las personas".

SITUACIÓNActualmente, en la mayoría de países de la región, el aporte es obligatorio. Tal es el caso de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, EE.UU. México, Panamá y Uruguay. Las excepciones son Honduras y Brasil.

DATOS

- Sin ahorrosUna encuesta de Ipsos reveló que el 68% no ahorra para su vejez. De los que sí lo hacen, el 45% aporta a una AFP.

- AfiliadosSolo 6.77 millones de peruanos están afiliados a un sistema previsional.