Alegan que la medida busca elevar consumo de genéricos, que son más baratos. (USI)
Alegan que la medida busca elevar consumo de genéricos, que son más baratos. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La Asociación de Industrias Farmacéuticas Nacionales (Adifan) y Teva Perú, fabricante de productos farmacéuticos, salieron a defender el polémico proyecto de ley que se discute en el Congreso para implementar nuevos mecanismos de control de calidad a las medicinas importadas, lo que , según el Colegio Médico del Perú.

El gerente general Teva Perú, Alfonso Chávez, admitió en RPP que la norma –impulsada por Daniel Abugattás– encarecería los fármacos para pacientes con cáncer, tuberculosis o VIH, aunque alegó que el alza sería mínima (habló de 0.10%).

Sostuvo que el problema de acceso a medicamentos genéricos en Perú es por la falta de confianza en la calidad del producto, por lo que defendió la intención de la norma de hacer un control de calidad a las medicinas importadas, pese a que estas ya pasan –como subrayan los exportos– por procesos rigurosos en sus países de origen.

Por su parte, José Enrique Silva, presidente de Adifan, sostuvo que la principal razón de la industria farmacéutica nacional para respaldar la cuestionada iniciativa legal es altruista. "Lo que se está buscando es trasladar el consumo de medicamentos de marca a un mayor consumo de medicamentos genéricos, esto es el interés del Estado", refirió.

¿Por qué el Minsa y el Colegio Médico se oponen a la iniciativa y dicen que solo beneficiaría a un grupo de empresas si el objetivo –como dicen los fabricantes– es beneficiar a los pacientes con medicinas de calidad y de bajo costo? ¿Por qué entonces la industria privada nacional no alienta campañas para promover el consumo de genéricos en lugar medidas de corte proteccionista? Estas son dudas que aún no han sido aclaradas.