El Perú es el tercer país exportador mundial de uva fresca y cuenta con 19,500 hectáreas certificadas para la exportación de esa fruta.
El Perú es el tercer país exportador mundial de uva fresca y cuenta con 19,500 hectáreas certificadas para la exportación de esa fruta.

Las uvas, limones, mandarinas, naranjas, tangelo y toronjas peruanas podrán ingresar al mercado argentino gracias al trabajo conjunto llevado a cabo por , la y el .

El lunes 19 de abril, durante una reunión virtual, el jefe de Senasa Perú y el vicepresidente de Senasa Argentina firmaron el acta de apertura de mercados, a la que asistieron funcionarios de las Cancillerías, de Senasa y de los ministerios de agricultura de ambos países.

Las autoridades sanitarias concluyeron un largo proceso de negociación para el ingreso de la uva fresca y cítricos peruanos a Argentina. En ese marco se fortalece el comercio entre ambos países y se resguardan las medidas fitosanitarias necesarias para un intercambio seguro.

MIRA: Qué pasa si el Ejecutivo observa el retiro de la AFP y CTS

Con la apertura del mercado argentino, el Perú amplía a 72 el número de mercados a los cuales puede exportar uvas. Se espera que este logro beneficie a las regiones productoras, entre ellas Ica y Piura.

El Perú es el tercer país exportador mundial de uva fresca y cuenta con 19,500 hectáreas certificadas para la exportación de esa fruta. Durante el año 2020, Argentina importó USD 4,200,123 de uva fresca.

De otro lado, según la Sociedad de Comercio Exterior (COMEX), desde enero hasta agosto de 2020, las exportaciones de frutas cítricas peruanas lograron registrar un total de USD 258,000,000.

Dicho monto significa un incremento de 43% frente al monto total exportado en el 2019.


ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Álvaro Vargas Llosa explica opción por Keiko Fujimori en 2da vuelta electoral en Perú
Álvaro Vargas Llosa explica opción por Keiko Fujimori en 2da vuelta electoral en Perú