Se necesita mayor impulso para el sector.
Se necesita mayor impulso para el sector.

debe trabajar en impulsar la inversión privada en hidrocarburos que se ha venido desacelerando con los años, aseguraron desde la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), y desde la Escuela de Postgrado, Gerens.

Según Gerens, la inversión acumulada en hidrocarburos desde 1993 a 2022 sumó US$19,019 millones. Durante ese lapso, entre 2007 y 2015, el desembolso en exploración y explotación en hidrocarburos, promedio, alcanzó los US$1,300 millones anuales. Mientras que, de 2016 en adelante, la inversión promedio llegó a apenas US$420 millones. Esto pese al aporte del sector a la economía peruana

Asimismo, los datos de Gerens revelaron que, el impacto del sector en los últimos 17 años fue cerca de 2% del Producto Bruto Interno (PBI).

“Si tuviéramos un ‘boom’ de inversiones (en hidrocarburos) se generaría mucho en el país”, manifestó Arturo Vásquez Cordano, director de Investigación de Gerens.

El también exviceministro de Energía, señaló que Perupetro “ha dejado su rol promotor” con la finalidad, aparente, de “salvar” a Petroperú, a través de la entrega a dedo de lotes petroleros, pese a la crisis que vive la empresa.

A su turno, la directora ejecutiva de la SNMPE, Angela Grossheim, exhortó que Perupetro opere sin injerencia política, por lo que consideró que el nuevo ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, tiene el deber de hacer un análisis de cómo se maneja la institución.

Mira: Rómulo Mucho: “Si sale Tía María, salen otros proyectos”

LOTE X

De otro lado, Vásquez se refirió al Lote X cuya licencia de la empresa CNPC Perú vence en mayo próximo. Mencionó que se debe buscar un inversionista para que no pase a manos de Petroperú.

Según el experto, hay cuatro compañías interesadas en este lote, entre las cuales se encuentra la empresa que actualmente posee la concesión. Dijo que CNPC Perú habría ofrecido un desembolso de US$400 millones. “Lo interesante hubiese sido una ronda internacional”, agregó.

Los datos de Gerens revelan que las inversiones en dicho lote sumaron US$1,431 millones entre 1993 y 2022.

Sobre el particular, la presidenta del Comité Sectorial Hidrocarburos de la SNMPE, María Julio Aybar, señaló que hay tiempo para convocar a una licitación y resaltó que “se debe pensar en lo mejor para el país”. Resaltó que otorgarle lotes a Petroperú no genera las inversiones en exploración que el país tanto necesita.

DATOS

Entre 2021 y 2022, la contribución del gas natural en la generación de energía eléctrica fue del 35%.

Por cada S/100 millones de exportaciones en hidrocarburos se genera S/117.8 millones en el PBI, según cálculos de Gerens.

Desde el año 2022, el Estado recibió US$22,139 millones por regalías del sector, según reveló Gerens.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Alfonso ‘Poncho’ Herrera, actor y productor: “Es bueno tocar la puerta, uno como actor vive desempleado”

TAGS RELACIONADOS