Se espera que, en siete años, el 99% de las exportaciones ingrese con arancel cero. (USI)
Se espera que, en siete años, el 99% de las exportaciones ingrese con arancel cero. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Los presidentes de la , (Perú), (Chile), (Colombia) y el ministro de Economía de México, Ildefonso Guajardo, sellaron un acuerdo para liberalizar el comercio del 92% de los bienes y servicios de los cuatro países del bloque.

Se espera que, en siete años, el 99% de las exportaciones ingrese con arancel cero.

Al respecto, el viceministro de Comercio Exterior del Perú, Carlos Posada, informó que el acuerdo comercial entraría en vigencia en enero de 2014.

La suscripción de este convenio, detalló el presidente del capítulo peruano del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, Samuel Gleiser, se realizaría el próximo mes.

Esta alianza beneficia, principalmente, a los combustibles y a los productos mineros, agrícolas y manufactureros.

Cabe señalar que la revista inglesa precisó que el bloque marca un camino a la apertura comercial, a diferencia del , "que se ha convertido en un frente político con tendencia proteccionista".

REUNIONESAyer, los mandatarios de la Alianza del Pacífico y el ministro de Economía de México en Nueva York para resaltar los beneficios que ofrece este grupo.

El presidente Humala sostuvo que la finalidad del pacto es alentar las inversiones y lograr la industrialización de las materias primas.

Asimismo, refirió que ya se ha creado un fondo para concederles becas a los jóvenes de los países miembros. "Prevemos avanzar una segunda etapa con un sistema de acreditación universitaria y el reconocimiento de títulos", dijo.

La alianza ya permitió que se eliminara el visado para el ingreso a México.

DATOS

– InversiónLa ministra de Comercio Exterior, Magali Silva, indicó que se trabajará en la homologación de los aspectos tributarios que faciliten el comercio.

– LogísticaAntes de fin de año estarían listos los estudios preliminares del proyecto de competitividad logística del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, según el presidente del capítulo peruano, Samuel Gleiser.