EL retiro será por única vez y hasta el 31 de diciembre de 2024.
EL retiro será por única vez y hasta el 31 de diciembre de 2024.

El Gobierno promulgó este viernes, 17 de mayo, la Ley 32027, que autoriza a los trabajadores la libre disposición del 100 % del monto de la Compensación por Tiempo de Servicio

La norma promulgada en el diario oficial El Peruano cuenta con las firmas de la mandataria Dina Boluarte y el titular de la PCM, Gustavo Adrianzén.

Así, se autoriza el retiro por única vez y hasta el 31 de diciembre de 2024. La finalidad de esta medida es cubrir las necesidades por la actual crisis económica

MIRA Víctor Fuentes de IPE sobre liberación de la CTS: “No significa que el mercado laboral se vaya recuperar”


El Poder Ejecutivo cuenta con un plazo máximo de 10 días calendario para aprobar el reglamento de la presente ley, la cual se cuenta desde su entrada en vigor, un día después de su promulgación.

El pasado 15 de mayo, el premier confirmó, mediante una conferencia de prensa, que el Ejecutivo promulgará la ley de libre disposición de la CTS.

Se estima que unos tres millones de empleados retirarán su dinero ahorrado, lo que representa entre el 60% y el 70% de las más de cinco millones de cuentas en el sistema financiero.

¿IMPACTO EN LA POBREZA?

El gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas, manifestó que la liberación de la Compensación por Tiempo de Servicios () no tendrá un impacto en la pobreza.

Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la pobreza en el Perú se incrementó y afectó al 29% de las personas.

“No tiene mayor impacto en los indicadores de pobreza porque la gente pobre es aquella que tiene bajos ingresos, está en el sector informal o se encuentran sin empleo adecuado”, aseguró durante conferencia de prensa.

¿Cuándo se paga la CTS?

Todas las empresas están obligadas a hacer dos depósitos al año a sus trabajadores en planilla. El primer pago venció este 15 de mayo, mientras que el segundo pago debe realizarse, como máximo, el 15 de noviembre.

¿Quiénes podrán retirar su CTS 2024?

El depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios le corresponde única y exclusivamente a los trabajadores que estén en planilla. Para los que prestan servicios de manera informal, no existe este beneficio.

¿Qué pasa si mi empresa no deposita la CTS?

De no cumplir con el depósito de la CTS en el plazo establecido, la Superintendencia de Fiscalización Laboral (Sunafil) aplicará multas diferenciadas por considerarse una infracción grave.

“Aquí se aplicará tres escalas de multas para la micro, pequeña, mediana y gran empresa las que oscilan entre los S/566 y S/134,518″, explicó el gerente legal de la CCL, Álvaro Gálvez.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis


ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Roberto Chiabra sobre nuevo ministro del Interior