La Contraloría auditó 254 municipalidades (Foto: Contraloría)
La Contraloría auditó 254 municipalidades (Foto: Contraloría)

El 35% de las 254 municipalidades auditadas por la , presenta demoras en la compra de víveres para las canastas a repartir entre las familias vulnerables afectadas por el .

Durante los cuatro días en los que se realizó la labor de control a la por el COVID-19, la Contraloría supervisó el estado de los procesos de adquisición, almacenamiento y entrega de las canastas de víveres en 254 municipalidades a nivel nacional.

Los hechos detectados están asociados principalmente a la demora en los procesos para adquirir los víveres, lo que se reflejó en un total de 85 municipalidades que representan el 35% del total de entidades ediles supervisadas.

En este grupo se encuentran las municipalidades que demoraron en la convocatoria de procesos, demora en la elección del proveedor e incumplimientos de proveedores en la entrega de productos.

La supervisión de la Contraloría también permitió detectar que 22 municipalidades (9% del total) registraron deficiencias en la distribución de canastas, tales como la falta de padrones de beneficiarios, padrones desactualizados, ausencia de actas de entrega, entre otros.

También se detectó que 14 municipalidades (6% del total) tienen deficiencias en la fase de almacenamiento, debido principalmente al uso de locales inadecuados para almacenar los víveres antes de ser distribuidos.

En menor medida están los casos de sobrevaloración de precios de víveres adquiridos y productos que no garantizan inocuidad, así como la ausencia de funcionarios responsables al momento de la visita.

Mientras, el 50% (125) de municipios se encontraban, al momento de la visita de los auditores, en la fase de implementación de los procesos de adquisición de víveres y la distribución de canastas a las familias vulnerables beneficiarias, siguiendo lo establecido en el Decreto de Urgencia N° 033-2020.

Municipios auditados

Del total de municipalidades intervenidas, 48 corresponden a jurisdicciones provinciales, mientras que 206 son distritos de todas las regiones del Perú, las cuales fueron visitadas por más de 400 auditores.

Solo en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, los auditores visitaron un total de 50 municipalidades, entre las cuales figuran las dos municipalidades provinciales y 48 distritales a las cuales se acudió entre los días 03 y 08 de abril.

Al interior del país, la mayor cantidad de municipalidades intervenidas se registraron en San Martín (36), Puno (19), Arequipa (16), Lambayeque (15), Ica (13), Cusco (10), Ancash (10), Amazonas (10),Lima Provincias (7), Apurímac (7), Moquegua (6), Junín (6), Tacna (5), Ucayali (5), Huancavelica (5), Ayacucho (5), Huánuco (5), Tumbes (4), Piura (4), La Libertad (4), Loreto (4), Pasco (4), Madre de Dios (2) y Cajamarca (2).

La labor de control consistió en el desplazamiento del control en municipalidades provinciales y distritales de las 25 regiones del país, con la finalidad de acompañar y supervisar que las autoridades dispongan prioritariamente la adquisición de esta ayuda, el almacenamiento y su distribución hacia las familias que lo necesitan.

Como se recuerda, más de 1,800 municipalidades han sido consideradas en este programa de apoyo a poblaciones vulnerables en todo el país, las cuales recibieron la autorización para que, de manera excepcional durante el Año Fiscal 2020, puedan efectuar la adquisición y distribución de canastas con víveres de primera necesidad con un presupuesto de S/ 213.6 millones.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Coronavirus en Perú: este es el testimonio de pacientes recuperados del COVID-19