José Ignacio Bernal, gerente general de , solicita al Ejecutivo que el servicio de delivery por aplicativo sea considerado como parte de la reactivación económica proyectada para el 4 de mayo de este año, tras el cierre de sus actividades a causa de la pandemia de .

“Nosotros venimos siguiendo las recomendaciones y los protocolos de todas las autoridades sanitarias para garantizar la seguridad en esta reactivación. Manejamos protocolos desde el recojo del pedido hasta la entrega sin contacto con los usuarios. Además, de otras series de medidas para garantizar la seguridad de los restaurantes, rapitenderos y los usuarios que hacen los pedidos”, señaló José Ignacio Bernal a Perú21TV.

“Nosotros tenemos operaciones en seis ciudad: Lima, Arequipa, Piura, Trujillo, Chiclayo y Cusco. Contamos con más de 3, 500 restaurantes afiliados a la aplicación en todas esas ciudades. Tenemos más de dos millones de usuarios que se conectan a la aplicación”, agregó el gerente general de Rappi.

José Ignacio Bernal precisó que el beneficio de este aplicativo es tanto para el usuario, que puede controlar la ruta de su pedido, pagar por efectivo o tarjeta, optar por recibir el pedido sin contacto, “en la aplicación puede marcar que el pedido sea dejado en un punto determinado”, explicó.

Mientras que la ventaja para los comercios se ven al tener acceso a un gran número de clientes a través de la aplicación. “En Rappi ya está el ecosistema listo... Los restaurantes no tienen que construir una logistica, tecnología y trazabilidad que les costará tiempo y dinero”, añadió.

El gerente Rappi señaló que están en conversaciones con el Ministerio de Producción para brindar información sobre el sistema de delivery y recalcó que su servicio es un aliado para la sociedad.

TE PUEDE INTERESAR

ONU: Países que corren riesgo de sufrir una "hambruna bíblica" a causa de Covid-19

TAGS RELACIONADOS