Un reciente reporte de las cuatro administradoras de fondos de pensiones (AFP) –Prima AFP, AFP Integra, Profuturo AFP y AFP Habitat– reveló que este año, hasta el 26 de julio, el fondo 1 creció 11.1%. Mientras tanto, los fondos 2 y 3 se incrementaron en 10.2% y 7.6%.

Los gerentes de las cuatro entidades coincidieron en que el principal riesgo para la rentabilidad y la economía es la Y en menor medida, el eventual adelanto de elecciones para el próximo año.

El vicepresidente de inversiones de Integra, Roberto Melzi, explica que “mientras más se estanque (la guerra comercial), mayor es la probabilidad de que haya incertidumbre y menos inversión”.

El otro riesgo es que los presidentes de ambos países tengan errores de cálculo para imponer presión sobre el otro y “se genere un descontrol”.

Sobre un adelanto de elecciones en Perú, dijo que la incertidumbre solo se adelantaría un año.

“Antes de una elección siempre hay inestabilidad, pero es la misma que habría en 2021”, precisó.

Por otra parte, Renzo Ricci, gerente general de Prima, indicó que la política local es un factor que no está influyendo tanto en la economía como el contexto mundial.

Por ello, precisó que el tras la propuesta de adelantar elecciones se debió al recrudecimiento de la guerra comercial y la depreciación del yuan.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: