El complejo de La oroya está valorizado en unos US$150 millones. (USI)
El complejo de La oroya está valorizado en unos US$150 millones. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El presidente del Congreso, , dijo que se podría extender el plazo para que la minera Doe Run Perú culmine un plan ambiental clave para que pueda reiniciar las operaciones de su complejo metalúrgico de La Oroya tras tres años de paralización.

La mayor metalúrgica del país –controlada por la estadounidense Renco Group– enfrenta desde mediados de enero un , debido a sus millonarias deudas y al incumplimiento de sus compromisos ambientales.

Pero antes del reinicio de sus operaciones, Doe Run requiere que el Congreso le extienda el plazo para la culminación de su plan ambiental, que deberá mejorar o remediar la zona en la que operó tras años de contaminación y que está valorizado en unos US$150 millones.

Abugattás afirmó que en el primer semestre del año el Parlamento debería aprobar una iniciativa legislativa en ese sentido. "El Congreso tiene que darle las facilidades, a través de la ampliación del PAMA (plan de remediación ambiental). Si requieren 20 meses, 15 meses, lo que requieran, se le tiene que dar", dijo en entrevista con la prensa extranjera.

En septiembre del 2009, el Congreso aprobó la ampliación por 30 meses del plazo para la concreción del plan de remediación ambiental. Pero la metalúrgica incumplió nuevamente, por lo que el entonces gobierno del presidente Alan García dijo que retiraría la licencia de la empresa.

El presidente del Congreso refirió que si la junta de acreedores sigue adelante con el proceso de reestructuración, el Parlamento no debe convertirse en un obstáculo para que la metalúrgica retome sus operaciones.