Las exportaciones cayeron 4.6%, arrastradas por la producción minera. Analistas explican que resultado puede repetirse si sigue desatención del gobierno a casos como Las Bambas.
Las exportaciones cayeron 4.6%, arrastradas por la producción minera. Analistas explican que resultado puede repetirse si sigue desatención del gobierno a casos como Las Bambas.

Los y la paralización de unidades mineras comienza a pasar factura a las exportaciones peruanas, que en setiembre sumaron US$5,554 millones. Según el Banco Central de Reserva (BCR), ello implicó una caída de 4.6% respecto al mismo mes de 2021.

El resultado se debió a los menores envíos tradicionales o sin valor agregado (-8.1%), los cuales, de acuerdo con el Banco Central, se explicaron “principalmente por los menores embarques de productos mineros e hidrocarburos”.

El exviceministro de Minas Guillermo Shinno advirtió que no debería sorprender que la situación se repita en lo que resta del año si el gobierno no atiende el conflicto en Las Bambas.

“Por el lado de la gestión del Gobierno no se ven mayores cambios, por lo que se prevé que va a seguir afectándose la exportación al haber operaciones paradas. Otra variable es que los precios ayuden porque si suben, esa menor producción podría ser compensada con un mayor precio, pero esa es una variable externa que no manejamos. Lo que sí podemos manejar es la reducción de la conflictividad social”, explicó.

En ese sentido, recordó que hay varias unidades mineras que se han visto afectadas en los últimos meses, como el caso de Las Bambas o Inmaculada, y que ello, sumado al efecto de los menores precios de los minerales, repercute en menores exportaciones.

Datos

-Shinno destacó que la solución para recuperar los niveles de exportación es que el gobierno “tenga una estrategia más decidida para reducir la conflictividad”.

-El expresidente de Comex Alfonso Bustamante Canny también advirtió que la conflictividad puede seguir perjudicando el comercio exterior si se mantiene la inacción.