En Lumingo, el 30% de productos más demandados son los celulares, seguidos de los artículos de bares, de terrazas, parrillas, accesorios, de sala y juegos de dormitorio. FOTO: ALESSANDRO CURRARINO/EL COMERCIO
En Lumingo, el 30% de productos más demandados son los celulares, seguidos de los artículos de bares, de terrazas, parrillas, accesorios, de sala y juegos de dormitorio. FOTO: ALESSANDRO CURRARINO/EL COMERCIO

Melissa Rodríguez Enciso

Estamos cada vez más cerca de la y las plataformas de ya se preparan para el inicio de la campaña. La pandemia, en definitiva, ha marcado un antes y un después para gran parte de los negocios en el país.

Pedro White, gerente general de Mercado Libre Perú, afirma que el país fue parte importante de la aceleración que experimentó América Latina en términos de crecimiento del a causa de la pandemia.

“Tiendas físicas tuvieron que adaptarse y trasladarse al mundo online para poder mantener sus negocios. En la plataforma vimos categorías como tecnología, deportes o muebles para el hogar que multiplicaron su tamaño hasta cinco veces, respecto al periodo de prepandemia”, afirmó.

Para Jose Cañedo, gerente general interino de Lumingo, el e-commerce de antes ya quedó en la historia. Por la pandemia el crecimiento ha sido muy grande, se ha mantenido constante y la perspectiva es que siga creciendo.

MIRA: Así fue la infancia de Úrsula Corberó, la actriz que hace de Tokio en “La casa de papel”

“Para la campaña navideña, lo que vamos a buscar es un diferenciador de las tiendas físicas con una plataforma logística que cumpla con los plazos de entrega y tenga el stock disponible”, dijo.

Jaime Montenegro, líder de Negocios Digitales de la Cámara de Comercio de Lima, afirmó que el 33% de la población en el Perú ya ha experimentado realizar compras a través de canales online. Por ello, la oferta se ha incrementado tanto para vendedores como para proveedores de suministros.

“Se ha incrementado el número de proveedores logísticos, han incursionado nuevos servicios, almacenes, backstores, nuevas pasarelas de pago para e-commerce, y una gran cantidad de desarrolladores y consultores digitales”, dijo.

Demanda

Montenegro asegura que, en el último trimestre del año el comercio electrónico se mueve mucho más y se espera que en el mercado peruano se logre una transaccionalidad equivalente al 35% de sus ventas en todo el año.

En Mercado Libre lideran las ventas los artículos tecnológicos, seguidos de los deportivos, de moda, hogar y juguetería.

Mientras tanto, en Lumingo, el 30% de productos más demandados son los celulares, seguidos de los artículos de bares, de terrazas, parrillas, accesorios, de sala y juegos de dormitorio.

CRECIMIENTO

El tiempo de entrega y la optimización de los productos, y el proceso de compra son factores en común que persiguen los comercios online. Es así como en Mercado Libre se apuesta por mejorar su brazo logístico para realizar entregas más rápidas y económicas. Pasa lo mismo con Lumingo, que busca incrementar su indicador de entregas garantizadas a tiempo de 95% a 98%.

Finalmente, Montenegro afirmó que gran parte de la población ya se habituó a comprar por Internet y lo hace con mayor frecuencia. “Por haber recibido un óptimo servicio se incrementan los niveles de confianza del consumidor, la frecuencia y el ticket de compra”, aseguró.

Datos

  • El 33% de peruanos ya ha experimentado realizar compras a través del canal online.
  • Si el ticket promedio antes era de S/60 aproximadamente, el nuevo comportamiento de las personas por pandemia ha hecho que este se eleve a S/120 en promedio, con una nueva rutina y crecimiento en el rubro de deportes y bicicletas, afirmó Jose Cañedo, de Lumingo.

VIDEO SUGERIDO

Primera Ministra no designó a Barranzuela en Interior
Mirtha Vásquez deja claro que fue el Presidente Castillo quien, por razones políticas, designó a Luis Barranzuela en la cartera del Interior.