(USI)
(USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe () afirmó que el crecimiento de 5.7% previsto para Perú en el presente año es elevado y se basaría en su mayor parte en la evolución de la demanda interna, dentro de ella , tanto pública como privada.

El oficial de la División de Desarrollo Económico de la Cepal, Jurgen Weller, recordó que el crecimiento previsto para Perú este año es el mayor de Sudamérica y el tercero de la región, detrás de Panamá y Haití.

Comentó que la aplicación del tercer plan de estímulo económico por parte del Gobierno, con recursos por casi US$800 millones con que lleven a dinamizar el gasto fiscal, sirve como buena señal para las decisiones del sector privado.

"Una combinación de estos dos tipos de inversiones (pública y privada) se convierte en un motor para la economía", señaló.

Resaltó que el Gobierno ha dado señales muy interesantes desde el año pasado sobre su manera de observar la evolución del contexto externo y el posible impacto en la economía peruana.

Perú lleva la delantera en la región en este sentido dado que este contexto de crisis en Europa se alargará hasta el 2013, manifestó.