Titular del MEF pidió “pasar la página”. (Foto: MEF)
Titular del MEF pidió “pasar la página”. (Foto: MEF)

Luego de que el ministro de Economía y Finanzas (MEF), asegurara que no ha renunciado al cargo que ocupa desde diciembre de 2022, anunció que sí se realizarán cambios en los viceministerios.

Esta cartera cuenta con dos ‘vices’. Uno de ellos es José Carlos Chávez, quien lidera el viceministerio de Hacienda y en el pasado fue presidente del Banco de la Nación. El otro viceministro, el de Economía, es Zósimo Pichihua, quien gran parte de su vida profesional ha sido parte del MEF.

“El inicio de año usualmente es un periodo de cambios y en el caso del MEF sí vamos a hacerlos. (…) Hay una decisión que se va a comunicar en su momento; pero todo año abre la posibilidad no solamente de cambio de ministro, sino de viceministros, porque de eso se trata, de alcanzar los objetivos”, aseguró.

Por otro lado, Alex Contreras resaltó que trabajarán para hacer que la economía vuelva a crecer, pues como se recuerda entre enero y octubre de 2023, la producción nacional acumuló un retroceso de 0.65%, según datos del INEI.

Mira: Usuarios sí se podrán yapear el fin de semana

“Este año necesitamos recuperar la economía. Hay números mucho mejores en noviembre, pero todavía tenemos que seguir pensando en algo que a veces dejamos de lado por la coyuntura que es cómo hacemos para volver a crecer a tasas altas”, añadió.

El funcionario pidió que se “pase la página” sobre su presunta renuncia y aseguró que “los cargos a disposición siempre están en los ministerios”.

CONFIANZA

En tanto, el Banco Central de Reserva (BCR) reveló que, aunque la mayoría de los indicadores de expectativas empresariales mejoraron en diciembre, todavía 12 de los 18 se encuentran en el tramo pesimista (por debajo de los 50 puntos).

Por ejemplo, la expectativa sobre la economía a tres meses pasó de 38, en noviembre, a 41 puntos en diciembre, mientras que a 12 meses se incrementó de 50 a 55 puntos. En cuanto a lo que se espera para el sector, a tres meses el puntaje pasó de 42 a 44.

DATOS

Según la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del BCR, los analistas económicos modificaron su proyección para la inflación de este año pasándola de 3% a 2.7%. El sistema financiero redujo de 3.2% a 3%.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Luis Lamas Puccio