Los derechos televisivos de la Liga 1 le pertenecen a la FPF (Composición: Perú21).
Los derechos televisivos de la Liga 1 le pertenecen a la FPF (Composición: Perú21).

El (TJUE) falló en contra de la FIFA y de la UEFA por “violar (las normas de) la libre competencia”, afirmando que ambos abusaron “de su posición dominante” al prohibir que sus clubes creen una y comercialicen sus propios derechos de transmisión.

Precisamente, este segundo punto fue el debate principal en el fútbol peruano a inicios de este año. ¿El tradicional o el nuevo modelo de administración de los derechos? En realidad, no hubo debate, ya que la FPF se impuso —con sanciones— sobre los que no estaban de acuerdo.

MIRA: ¡Ya es crema! Universitario oficializó el fichaje del arquero Sebastián Britos

Como se recuerda, en caso de que el equipo local no dejase ingresar a las cámaras de la nueva casa televisora al estadio, el partido podía ser suspendido y reprogramado en una cancha neutral. ¿Y si este reincidía? Podía perder puntos o hasta sufrir un descenso administrativo.

Sin embargo, este jueves, el TJUE aclaró que esas medidas “relativas a los derechos (de transmisión), que pueden derivarse de los torneos, pueden no solo impedir cualquier competencia en la comercialización, sino también afectar a terceras empresas en perjuicio de los consumidores y de los telespectadores”.

Sin duda, esta sentencia le abre las puertas no solo a los clubes de Europa, sino también a los de Sudamérica, para romper con los monopolios económicos de sus federaciones en búsqueda de la descentralización del poder sobre las transmisiones de sus partidos.

Sobre esta nueva posibilidad, Perú21 se pudo comunicar con el abogado deportivo Jaime Talledo de Lama, quien aclaró que sí era posible que algún club peruano pueda “denunciar ante Indecopi un atentado contra la libre competencia”, amparándose en lo resuelto por la justicia europea.

“En América, los criterios (del libre mercado) suelen ser más o menos los mismos. Entonces, sí se podría hacer la denuncia (por los derechos de transmisión), pero tendría que aparecer algún valiente”, agregó el letrado socio de Stucchi Abogados y líder del área de Derecho Deportivo del estudio.

Y, como tal, podríamos reconocer el rol que asumió el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, encabezando la lucha contra la UEFA y la propia FIFA por los derechos empresariales y televisivos de los clubes.

Finalmente, haya valiente o no en el Perú, en Europa, el Tribunal de Justicia de la Unión ya puso sobre aviso a los entes rectores del fútbol…


VIDEO RECOMENDADO:

José Villazana: “Vladimir Cerrón y Dina Boluarte tienen un negociado”