La doctora Ruth Shady, reconocida por su investigación de las sociedades andinas y la puesta en valor de la zona arqueológica Caral. Integra la lista de las 100 mujeres más influyentes e inspiradoras del mundo elaborada cada año por la BBC.(Foto: GEC)
La doctora Ruth Shady, reconocida por su investigación de las sociedades andinas y la puesta en valor de la zona arqueológica Caral. Integra la lista de las 100 mujeres más influyentes e inspiradoras del mundo elaborada cada año por la BBC.(Foto: GEC)

Después de varios meses de lucha contra las invasiones en la , que se desencadenaron en cobardes amenazas hacia el personal de la Zona Arqueológica, la sanmarquina recibió una potente y feliz noticia: es parte de la prestigiosa lista de las 100 mujeres más inspiradoras e influyentes del mundo publicada por la . Así lo dio a conocer este medio de comunicación a través de su página web.

Como cada año, la cadena británica lanzó una relación de nombres de mujeres de todo el mundo que destacan en diferentes disciplinas a quienes se les reconoce el esfuerzo y trayectoria. En este año, extraordinario asolado por la pandemia, destacan además mujeres que lideran el cambio y marcan la diferencia.

El nombre de Ruth Shady deslumbra junto al de la actriz y activista estadounidense Jane Fonda; la científica Sarah Gilbert, quien lidera la investigación de la Universidad de Oxford para crear una vacuna contra el COVID-19; y la primera ministra de Finlandia, Sanna Marin.

Jane Fonda, actriz y activista levantó su voz de protesta por la Amazonía y el cambio climático. (Foto: AFP)
Jane Fonda, actriz y activista levantó su voz de protesta por la Amazonía y el cambio climático. (Foto: AFP)

Trayectoria

“Las mujeres deben participar en promover el cambio y construir una sociedad en la que los seres humanos puedan vivir en armonía unos con otros y en equilibrio con la naturaleza”, declaró Ruth Shady a la BBC tras recibir la noticia.

“Nosotras debemos generar reflexiones para que haya un fortalecimiento de la identidad”, sostiene la arqueóloga.

Con una amplia trayectoria en favor de la investigación y conservación de nuestro patrimonio, Shady ha dedicado buena parte de su carrera a la investigación, conservación y puesta en valor de la Civilización Caral (3,000 – 18,000 a. C.).

En esa labor, ha demostrado que las mujeres, hace 5,000 años, han cumplido un rol importante en la formación de la civilización andina. “Las evidencias recuperadas en las investigaciones arqueológicas, resaltan la importancia que tuvo la mujer en las sociedades tradicionales, en el largo proceso cultural milenario, con acceso a funciones relevantes en la organización sociopolítica, económica y religiosa”, indicó.


La Ciudad Sagrada de Caral abrió sus puertas al público con los respectivos protocolos de cuidado. La distancia de Lima a Caral es de cuatro horas en auto.(Foto: Difusión)
La Ciudad Sagrada de Caral abrió sus puertas al público con los respectivos protocolos de cuidado. La distancia de Lima a Caral es de cuatro horas en auto.(Foto: Difusión)

Más peruanas

Shady es la tercera peruana en integrar la lista de la BBC. La precedió en 2018 la congresista Arlette Contreras en reconocimiento a su labor en contra de la violencia de género. También, en 2016, Mariana Costa, creadora de Laboratoria, debido a su colaboración en el acercamiento de la tecnología a mujeres de escasos recursos.

Sin duda,la mención de Shady es una oportunidad para volver a poner a los ojos del mundo sobre Caral, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y agilizar las investigaciones relacionadas a las invasiones a sus diferentes centros urbanos. Es hora de que esta tierra con historia pueda permanecer sin peligro de desaparecer.

Datos

  • El amor de la antropóloga, arqueóloga y educadora peruana, Ruth Shady (Callao, 1946), hacia nuestro pasado nació desde su niñez, cuando su padre la llevaba a conocer sitios arqueológicos.
  • Este año, uno de los nombres de la lista fue dejado en blanco como tributo a todas las mujeres que realizaron sacrificios para ayudar a otros este 2020.
  • El ingreso a la Ciudad Sagrada de Caral, Áspero y Vichama será gratuito hasta el 31 de diciembre.

Te puede interesar