Las plantas emitirían sonido según el estado en el que se encuentran./ Foto: Andina - referencial
Las plantas emitirían sonido según el estado en el que se encuentran./ Foto: Andina - referencial

Un realizado en la Universidad de Tel Aviv encontró que tienen la capacidad de emitir sonidos ultrasónicos, los cuales aumentan de intensidad cuando se encuentran en situaciones de estrés. Los sonidos que se asemejan a una burbuja estallando, servirían para enviar señales a otros organismos capaces de entenderlos, aunque esto último se sigue experimentando.

Lilach Hadany, bióloga y teórica evolutiva de la Universidad de Tel Aviv, comentó que la frecuencia de los sonidos aumentaría según los estímulos que perciban las plantas: “Cuando estas plantas están en buen estado, producen menos de un sonido por hora, pero cuando están estresadas emiten muchos más, a veces de 30 a 50 por hora”. Los investigadores encontraron que en casos normales las plantas producen menos de 1 sonido por hora, y pueden escucharse en un radio de 3 a 5 metros, según The Guardian.

Los ruidos de estallido tienen una frecuencia de 40 a 80 kHz, por lo que son demasiado agudos para el oído humano que tiene un rango superior de aproximadamente 20 kHz. Sin embargo, animales como las polillas y algunos mamíferos como los roedores serían capaces de detectar dichas frecuencias y responder a las mismas, hipótesis que se está investigando.

MIRA: ¿Cuándo es el mejor tiempo para aguar plantas?

Se cree que los sonidos provienen de una reacción biológica denominada cavitación, en la que las columnas de agua dentro de los tallos de las plantas deshidratadas se rompen y generan burbujas de aire, aunque eso explicaría solo la situación de deshidratación más no los sonidos en contextos de ecuanimidad.

VIDEO RECOMENDADO

Diputada colombiana: Existe el riesgo de que Petro imite a Castillo