Proyecto SOMA
Proyecto SOMA

Hablar de sigue siendo un tema tabú en nuestra sociedad, y por mucho debate que exista sobre la legalización, erradicación y lucha contra su comercialización, lo cierto es que estas existen y sus consumidores también. Esta es una de las ideas centrales que motivaron la aparición de , un proyecto informativo que tiene como principal objetivo minimizar el riesgo de cientos o miles de personas consumidoras en nuestro país.

Lejos de promover el consumo, como se suele creer, este proyecto busca informar sobre todo tipo de sustancias psicoactivas, legales o ilegales, a fin de tener un conocimiento más amplio del tema y así tomar mejores decisiones.

Al respecto, Esteban Acuña, Director y cofundador del proyecto, y Francesca Brivio, Directora del Área de Reducción de Riesgos, quienes aclaran dudas sobre los objetivos del proyecto y sus puntos de vista respecto al complejo mundo de las drogas.

¿Qué es soma?

Soma es un proyecto sobre drogas, un proyecto comunicacional, informativo. También es un proyecto de reducción de riesgos y daños que, en general, busca acercar la mejor información sobre drogas a las personas para que puedan opinar y tomar mejores decisiones sobre el consumo, además del debate y las políticas de drogas.

¿Cómo nació este proyecto?

Hablar de drogas es un tema tabú en Latinoamérica y esto tiene que ver con la falta de información o con información tendenciosa. En este panorama, nos pareció interesante un proyecto para empezar a recabar data que no se está considerando al momento de hablar sobre drogas. Faltaba mucha información para ayudar a las personas a tener una opinión basada en evidencia. Antes de empezar el proyecto ya teníamos una idea de que algo estaba funcionando mal. La guerra contra las drogas, que inicia en los años 70, no está logrando su principal objetivo, que es disminuir la compra y venta de drogas.

A medida que nosotros vamos recabando información, resumirla y presentarla en redes sociales, con los datos que nosotros considerábamos claves para tratar de entender este problema, empezamos a aprender. Ese ejercicio, de llevar curaduría de información, nos llevó a descubrir que mucha de esta replica sesgos o estereotipos y miedos implantados.

¿Cuál es el mito más difundido sobre las drogas?

Uno de los datos más reveladores que fuimos encontrando a medida que íbamos haciendo este trabajo fue que solamente un 10% de todas las personas que usan drogas en el mundo, genera lo que se denomina como ‘consumos problemáticos’, es decir, que no pueden llevar una vida funcional o que caen en comportamientos adictivos, se causan daño a sí mismos, al entorno y pese a que intentan dejar la sustancia, no pueden hacerlo. Ese problema es solamente en torno a un 10% según las mismas cifras de Naciones Unidas. Es decir, la mayor cantidad de personas que consumen o han consumido drogas, llevan una vida funcional, son personas comunes, profesionales, padres de familia. Entonces, nos dimos cuenta que había una gran parte de la historia que no se estaba contando.

¿A qué crees que se deba esto?

Como dije en un inicio, esto ha sido provocado por las narrativas que se van impulsando desde los medios de comunicación en general. Sin ir muy lejos, las películas siempre te describen a las personas que usan drogas como personas que están al límite, que siempre están buscando llenar un vacío, que no tienen control de sí mismas. Pero con la información que nosotros vamos recabando, nos damos cuenta de que eso no necesariamente es así.


“Partimos de la base de que, siendo conscientes de que las drogas implican riesgos y daños, la mejor manera de relacionarse con ellas es con información. No esperamos que el día de mañana las drogas desaparezcan, pero queremos que primero llegue la información antes que las sustancias”


¿Por qué crees que la guerra contra las drogas es un fracaso?

Es un fracaso, pues el consumo y la venta siguen aumentando. Esto tiene que ver con que no se está considerando que hay mucha información que nos dice que hablar de drogas no es solamente hablar de la sustancia en sí misma. Nos damos cuenta de que la guerra contra las drogas termina afectando a las personas usuarias y a las personas que, en el caso latinoamericano, son cultivadores. La guerra contra las drogas está enfocada en derrotar el crimen organizado y el narcotráfico, sin embargo, eso no está siendo real, y quienes terminan más afectados por esta estrategia son usuarios, microcomercializadores y cultivadores que, finalmente, son los llamados eslabones más débiles de la cadena. Todas esas incongruencias son las que nos motivaron a hacer algo, a empezar a poner información sobre la mesa.

Cuando empezamos a hacer esta recopilación de información a partir de noviembre del 2018, al ver la historia, nos encontramos también con esta evidencia, por ejemplo, que en Estados Unidos con la llamada ‘ley seca’, también se prohibió el alcohol y lo que pasó con esto es que se generó un mercado negro. Y el mercado negro alimenta mafias y el crimen organizado.

¿Cuál crees que es la importancia de SOMA?

La información no solamente afecta positivamente a las personas para que puedan llevar un debate con información real o basada en evidencia y no en mitos, sino que también afecta positivamente a las personas que igual consumen sustancias pese a que están prohibidas, pues pueden mitigar el riesgo de exponerse a situaciones peligrosas al consumir una sustancia que contiene adulterantes o suplantadores y que les puede afectar la salud y, en el peor de los casos, los expone a la muerte.

Proyecto Soma
Proyecto Soma


“No existe una muerte directa por cannabis no hay”


Por su parte, Francesca Brivio explica sobre el debate que llevó, finalmente, a regular el cannabis medicial en nuestro país y algunos de los mitos que se tienen sobre esta sustancia.


¿Cómo fue el debate del cannabis?

El debate fue terrible por las exposiciones que se hacían. Se escuchan argumentos, por ejemplo, de que sí hay dosis letal de cannabis y lo dijo un doctor psiquiatra. Esto es como el a, b y c de cuando comienzas a investigar sobre el cannabis, y sabes que no hay una muerte directa por el consumo de esta sustancia, que es marihuana, la misma del uso medicinal y del consumo adulto. Porque a veces hay la falsa creencia de que es distinta la del uso medicinal. Es la misma planta.

¿Cuál fue tu participación en este tema?

Primero salió una ley en el 2017 y después de esa ley se empezó a trabajar en el reglamento. Cada ley necesita un reglamento para poder funcionar. Entonces yo comencé a ser parte de las peleas en la parte del reglamento, y ya luego en la otra ley del 2020.

Francesca Brivio
Francesca Brivio

¿Qué significa no hay muerte directa?

En el tallo cerebral que es el que controla los latidos y la respiración, no tenemos receptores de cannabinoides o son muy escasos. Entonces, todas las personas, todos los mamíferos tenemos receptores de cannabinoides, básicamente generamos una especie de cannabinoides que se le conoce como endocannabinoides y estos hacen como si fueran una cerradura y una llave. El cannabinoide externo, el de la planta, cuando es consumida por una persona o mamífero, hace click en nuestros cerrojitos, dependiendo de donde los tengas (estómago, útero, intestinos, etc) es por eso que funciona en el uso medicinal dado que te puede calmar dolores, controla la homeostasis del cuerpo para las náuseas, vómitos, temperatura corporal y distintas cosas, gracias a que tenemos esos receptores.

Lo que se sabe es que en el tallo cerebral, que es el que controla la respiración y los latidos, no hay esos receptores, de manera que puedan hacer que se te apague la respiración y los latidos. Que es lo que sí consiguen los opioides, que son los que tienen las pastillas que recetan los doctores. Entonces una muerte directa no hay.

¿Cómo va el tema de la regulación de la marihuana medicinal en el Perú?

Actualmente tenemos dos leyes. Una ley del 2017 que es para que los laboratorios puedan sembrar, cultivar y vender en las farmacias y salió su reglamento para que, supuestamente, el seguro lo puede cubrir. Pero hasta ahora no se ha cumplido. Con este reglamento, el doctor puede recetar lo que le parezca de THC, CBD, que son los cannabinoides principales de la planta.

Luego esta la siguiente ley que era para el cultivo asociativo, que significa que asociaciones de cultivadores de pacientes podían unirse y sembrar cannabis. El problema es que esa ley salió con una tentativa de reglamento, que no iba a permitir que se ejecute la ley, porque se ponen tantas trabas que nadie iba a poder sembrar. Los cultivos personales no deberían ser delito, dado que mientras no haya tráfico, no hay delito. Sin embargo, las políticas de drogas suelen ser racistas y discriminatoria, por lo que mucha gente termina encarcelada.

Cannabis medicinal.
Cannabis medicinal.

¿Todas las drogas te hacen daño?

Depende, ya sean legales o ilegales, todas las sustancias te pueden hacer daño según la cantidad que consumas de esa sustancia. Entender que no todo el uso significa abuso es una de las primeras cosas que tenemos que captar. En la mayoría de los casos el 87% de las personas que consumen drogas no generan un uso problemático. Lo que hacemos en SOMA es colocar en las cartillas todo tipo de información, como por ejemplo efectos principales, efectos secundarios, intoxicación, reduce el riesgo.

¿Cómo acuden las personas hacia ustedes?

Generalmente estamos todas las semanas mapeando fiestas a las que nos puedan invitar y ahí la gente lleva. También estamos en contacto con universidades, para que podamos presentar el proyecto también ahí, ya que nuestro objetivo es que la persona llegue a la información antes que a la sustancia.

VIDEO RECOMENDADO

Roque Benavides