La a través del , que venía haciendo seguimiento a un asteroide desde 1998, había pronosticado que este cuerpo pasaría cerca a nuestro planeta hoy 29 de abril.

MIRA: Encuentran el caso documentado del primer hombre muerto por un meteorito y sucedió en el siglo XIX

El asteroide de aproximadamente dos kilómetros de ancho fue bautizado con el código nombre (52768) 1998 OR2, también conocido directamente como 1998 OR2 había sido catalogado como ‘potencialmente peligroso’, según los estándares de la NASA para estos objetos espaciales.

Según los pronósticos de su trayectoria, la mayor aproximación a la Tierra se dio a las 05.56 (hora del este) del 29 de abril de 2020 y según los husos horarios de cada país, estuvo en su punto más cercano para:

Perú: 04.56 a. m.

Colombia: 04.56 a. m.

México: 04.56 a. m.

Chile: 5.56 a. m.

Venezuela:5.56 a. m.

Argentina: 6.56 a. m.

España: 11.65 a. m.

Este evento fue aprovechado por la NASA y distintos centros espaciales y astronómicos, para hacer observaciones de 1998 OR2 al que no volveremos a observar hasta el 16 de abril de 2079.

POTENCIALMENTE PELIGROSO

Para entender la categoría de 'potencialmente peligroso’ que usa la NASA para algunos asteroides, debemos primero entender qué es una unidad astronómica (au por sus siglas en inglés).

Una unidad astronómica es una unidad de longitud equivalente a la distancia promedio que existe entre la Tierra y el Sol, es decir, aproximadamente 150 millones de kilómetros. Esta unidad de medida es usualmente usada para medir distancias dentro de nuestro Sistema Solar.

En ese sentido, los asteroides que reciben la categoría de ‘potencialmente peligroso’ son aquellos que presentan un diámetros mayor a los 150 metros y que pasan a menos de 0,05 au de nuestro planeta, que equivale a una distancia aproximada de 7 millones de kilómetros.

TE PUEDE INTERESAR

El Mars 2020 Rover, el vehículo con el que la NASA espera descifrar Marte




TAGS RELACIONADOS