Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El mayor y más avanzado , que será capaz de detectar señales de vida extraterrestre en lugares remotos del universo, estará localizado en Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda.

La decisión de dividir la ubicación del Square Kilometre Array (SKA, por sus siglas en inglés) de US$2,000 millones se produjo luego de una intensa campaña de los dos principales candidatos, Sudáfrica por una parte y la propuesta conjunta de Nueva Zelanda y Australia en el otro bando.

Los científicos que lideran el proyecto rechazaron la sugerencia de que la decisión, que implicará costos mayores, indica que la ciencia fue desplazada para dar prioridad a procesos políticos.

"Todos nosotros estamos conscientes de las dimensiones políticas de esto", dijo Jon Womersley, presidente de la junta de directores de la organización SKA, pero agregó: "Es un avance motivado científicamente".

Ya existe infraestructura establecida en Sudáfrica y Australia, incluyendo plataformas para radio telescopios que fueron construidas como precursoras de la nueva instalación. Ahora estos equipos serán incorporados al SKA.

El consorcio estima que la decisión de dividir el proyecto aumentará en un 10% el presupuesto de 350,000 millones de euros (US$440,000 millones) para la primera fase de construcción.

Cuando esté terminado en el 2024 el telescopio estará compuesto por 3,000 antenas principales, cada una de 15 metros de ancho, las cuales conformarán una zona receptora de un 1 kilómetro cuadrado.

Al escanear el cielo 10,000 veces más rápido y 50 veces con mayor sensibilidad que cualquier otro telescopio, el SKA será usado para estudiar los orígenes del universo y podrá detectar débiles señales que podrían sugerir la presencia de vida extraterrestre.

La primera fase de construcción empezará en el 2016 y se espera que esté terminada para el 2023.