Metaverso.
Metaverso.

Desde hace algunos años, el se volvió un término común en la sociedad. Muchos se preguntaban de qué se trataba, en qué consistía este fenómeno del cual muchos hablaban, pero pocos entendían. Sin embargo, con el paso del tiempo, diversas de distintos rubros decidieron estudiarlo e incluso, implementarlo en sus operaciones.

El metaverso en términos sencillos no es más que un mundo virtual que se siente bastante real y en el que, mediante ciertos aparatos, tales como lentes de realidad virtual y demás, tendremos la posibilidad de interactuar en tiempo real. Es como teletransportarse o adentrarse en un mundo totalmente nuevo. Aún así, es importante resaltar que el metaverso no busca ser un mundo ficticio; sino una especie de realidad complementaria, donde se puedan realizar las mismas cosas que suelen hacerse fuera de casa o de ciertos ambientes desde un único lugar.

MIRA: Realidad mixta: La nueva ola en el mundo digital llega a Perú

Con ello en mente, múltiples empresas han aprovechado esta oportunidad para cooperar con otras en sus operaciones, volviéndolos más productivos y eficientes. Un caso que ha llamado la atención es el de Metacerv; el primer metaverso desarrollado en el Perú, que permite a los usuarios interactuar entre sí y con procesos industriales simulados en un entorno virtual. En la actualidad, esta plataforma basa sus operaciones en el sector minero permitiendo capacitar al personal en actividades de seguridad, operaciones y mantenimiento en trabajos de alto riesgo.

MetaCERV es un metaverso que integra tecnologías como IA, IoT, VR; y busca convertirse en el primer ecosistema de minería basado en el metaverso. Se beneficiarían los titulares mineros, proveedores, universidades/institutos, y la población en general. Cada uno realizaría actividades como: simulación de procesos, gemelos digitales, capacitaciones, visitas guiadas y difusión de proyectos; donde no existen las barreras geográficas ya que todos podrán acceder a operaciones virtuales en cualquier lugar de país y podrán conocer de cerca que beneficios y desafíos tiene la industria.

Metacerv.
Metacerv.

Si bien es cierto, el metaverso está muy ligado a los videojuegos y al ocio, en MetaCERV enfocamos la tecnología a una necesidad real de la industria, sobre todo la minería, la cual es mejorar la eficacia de las capacitaciones para reducir los accidentes; nosotros hemos desarrollado una solución a esta necesidad a través del aprendizaje vivencial por experiencias colaborativas en el metaverso; lo que nos lleva a brindar bienestar a los trabajadores de la industria y sus familias, ya que las organizaciones podrán mejorar la eficacia de las capacitaciones y reducir las pérdidas por accidentes; además de ahorrar cantidades exorbitantes de dinero debido a la reducción de costos por traslados y el uso de materiales.”, comentó Roy Guzmán, Gerente General de Metacerv, empresa perteneciente al programa de aceleración y softlanding de Hub UDEP.

El gran avance tecnológico que se ha experimentado a nivel global ha dado pie a que millones de empresas nacionales e internacionales inviertan mayor atención en sus gestiones u operaciones; buscando optimizar sus procesos mediante ciertos aparatos que contribuyan con el tiempo de vida de la empresa y el bienestar de su personal. Esto ha confirmado que, pese a las nuevas tecnologías; velar por la comodidad de la gente será siempre una prioridad en todas las industrias.

VIDEO RECOMENDADO

Richar Arce analiza el mensaje de Dina Boluarte

TAGS RELACIONADOS