La historia de la mujer que se perdió siendo niña y se reencontró con su madre 27 años después. (Foto: FiscalíaCDMX)
La historia de la mujer que se perdió siendo niña y se reencontró con su madre 27 años después. (Foto: FiscalíaCDMX)

Una madre y su hija protagonizaron un emotivo reencuentro luego de que pasaran 27 años sin que una supiera nada de la otra.

En 1995, la pequeña Juana, de solo 3 años, desapareció en el Bosque de Chapultepec, parque urbano localizado en la Ciudad de .

En aquel entonces, el Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) de la entonces Procuraduría General de Justicia (PGJ) difundió un volante para intentar localizar a la niña. Lamentablemente, no se pudo dar con su paradero a pesar de los esfuerzos.

“Desde entonces madre e hija debieron continuar sus vidas por caminos separados”, dijo Ernestina Godoy Cruz, fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, institución que dio a conocer el caso.

Creció con una identidad distinta

Durante 27 años, Juana creció con una identidad distinta y se pasó a llamar Rocío. Su vida daría un giro radical cuando, navegando por las redes sociales, se reconoció a ella misma en una imagen compartida por una fundación.

Así, la joven, en la actualidad de 30 años, se acercó a la Fiscalía Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la FGJ CDMX, donde le realizaron las pruebas correspondientes para comprobar si había parentesco con Lorena, la madre que perdió a su hija 27 años atrás.

Según la funcionaria, el resultado fue positivo con una coincidencia de 99.999%. De esta forma, se llevó a cabo el esperado reencuentro en presencia de peritos, médicos y psicólogos.

Tras conocer la verdad, Lorena y Juana se dieron un emotivo abrazo y no pudieron contener el llanto.

Cabe agregar que, según la Fiscalía, será necesario realizar algunas entrevistas adicionales para determinar qué sucedió aquel 1 de octubre de 1995 en el Bosque de Chapultepec.

Momento en que madre e hija se reencuentran tras 27 años separadas

¿Cómo actuar ante la desaparición de una persona?

Según el portal , es importante contar con una red de apoyo y pedir ayuda a una organización, colectivo de víctimas o familiares para denunciar. Es importante actuar rápido, ya que las primeras horas desde la desaparición de una persona son clave para lograr dar con su paradero.

Es importante tener los siguientes datos para facilitar la búsqueda:

  • Nombre de la persona que estás buscando
  • Fecha y lugar de la desaparición
  • Hora en la que fue desaparecido/a
  • Fecha de la última vez que estuvieron en contacto
  • Nombre o nombres de las últimas personas con las que tuvo contacto
  • Nombre del colectivo de búsqueda al que perteneces (si aplica)
  • Indicios de la detención por parte de una corporación como policía o fuerzas armadas
  • Número celular de la persona desaparecida.
  • Si se trata de una persona mayor de edad y en caso de tenerla, número de las cuentas bancarias de la persona desaparecida.

Asimismo, es importante reportar su desaparición ante las autoridades.


TAGS RELACIONADOS