Especialista recomienda establecer un ambiente donde los estudiantes se sientan cómodos expresando sus preocupaciones. (Foto: Difusión).
Especialista recomienda establecer un ambiente donde los estudiantes se sientan cómodos expresando sus preocupaciones. (Foto: Difusión).

Con el adelanto del cierre del , también se anticipan los , situación que genera ansiedad y estrés en los estudiantes; factores emocionales que sin duda afectarán al desenvolvimiento y rendimiento académico.

MIRE: Cuatro formas de conseguir un maquillaje perfecto en esta Navidad, según ChatGPT

“Según las investigaciones que se han realizado en el campo de la neuroeducación, está comprobado que los cuadros de estrés impactan de manera directa en el rendimiento de los estudiantes. El hipocampo, una región importante que interviene en los sistemas de memoria, se puede ver afectada, generando dificultad para procesar y consolidar la información, y por ende el aprendizaje”, explica Hernán Ocampo, director de la Escuela Pedagógica de Lima

Si bien es cierto, el modelo de educación por competencias promueve una evaluación bajo el enfoque formativo, aún existen colegios que le dan un espacio importante a los exámenes como una herramienta para medir el conocimiento en los estudiantes, aunque bien sabemos que no define su nivel de inteligencia.

Ante ello, Hernán Ocampo indica que las estrategias basadas en la neuroeducación ayudarán a los estudiantes a gestionar el estrés asociado con este tipo de evaluaciones, especialmente las de fin de año.

Utilizar métodos de estudio individualizados

Cada estudiante tiene una preferencia de aprendizaje diferente. Las técnicas de estudio que se implementen deben ser individualizadas para optimizar la preparación y reducir el estrés.

Se recomienda complementar esta acción con aplicaciones de gestión del tiempo para aumentar la eficiencia y evitar que se junten todos los cursos.

Tener descanso adecuado

La falta de descanso puede ocasionar fatiga mental, y como consecuencia afectar en la concentración. Se recomienda descansar las horas que corresponden a incorporar pausas cortas durante el estudio para mantener un rendimiento óptimo.

No debemos olvidar que el sueño es un factor clave para la consolidación en los sistemas de memoria.

Fortalecer su confianza

Desde casa, se debe reconocer el esfuerzo del estudiante por prepararse los exámenes, indistintamente de obtener una puntuación perfecta. Esta acción ayudará a que los estudiantes tengan una visualización positiva, lo que permitirá que las regiones cerebrales asociadas con la ejecución de tareas, se vayan preparando para situaciones de estrés.

Fomentar la comunicación abierta

El especialista recomienda establecer un ambiente donde los estudiantes se sientan cómodos expresando sus preocupaciones, lo que los ayudará a aliviar el estrés emocional.

“Apoyarse en estrategias basadas en la neurociencia ayuda a crear un ambiente de aprendizaje óptimo para los estudiantes, que no solo buscan el éxito académico, sino alcanzar el bienestar emocional. De esta manera se fomenta un enfoque positivo hacia el aprendizaje y el crecimiento personal, que ayuda a manejar los exámenes en el momento que se presenten”, finaliza Ocampo.

VIDEO RECOMENDADO

SERGIO PEÑA Y ALEXANDRA BALAREZO: Peña de Rompe y Raja⚽