Blonde (Foto: Netflix)
Blonde (Foto: Netflix)

Hace poco se estrenó en la plataforma de Netflix ‘’, una película muy esperada por el público en la que se adapta la vida de , la icónica actriz de Hollywood que deslumbró a millones en la década de los años 50, de una manera más honesta y humana.

“Blonde” narra los eventos más importantes de la vida de Marilyn Monroe (Ana de Armas), pero más que narrar de manera precisa los hechos históricos, intenta contextualizar la figura mítica de Monroe, cómo llegó a ser una actriz tan conocida, aclamada y deseada por el público.

Pero también consigue mostrar como el personaje de Monroe era una máscara que ocultaba a Norma Jeane, la auténtica mujer que sufrió de abuso desde que era niña. La película escarba más allá de la mujer erótica y da luz al alma herida e inteligente que ocultaba y que nunca llegó a ser apreciada por sus verdaderos talentos en la industria.

MIRA: Ana de Armas sobre clasificación por edades de “Blonde” en EEUU: “No entendí por qué sucedió eso”

Ana de Armas es la joya sobresaliente de ‘Blonde’. Llega a reencarnar la figura de Monroe con tanta naturalidad que uno creería que la rubia regresó de la muerte para protagonizar esta película. Imita a la perfección cada uno de los gestos característicos de la actriz, ayudada por el impecable trabajo de maquillaje y adaptación del aspecto: la voz aireada, el pelo platino, sus grandes ojos. Si uno antes tenía dudas de la capacidad de la actriz, esta interpretación cerrará las bocas de muchos.

La cinematografía también es destacable, pues capta la esencia del Hollywood de los años 50-60 con diferentes métodos de filmación, además de capturar las diferentes facetas de la vida de Monroe mientras juegan con el blanco y negro, la cámara lenta y las composiciones de escena. Ningún estilo está atado por una razón precisa, dando a la película un aire de surrealismo que ayuda a entretener más que si hubiera sido filmada como una biografía tradicional.

Ana de Armas en "Blonde" (Foto: Netflix)
Ana de Armas en "Blonde" (Foto: Netflix)

Donde la película falla o quizá no llega a cumplir el gran objetivo que se propone, es en la historia misma. La cinta desde el inicio desea retratar de una manera más humana a Monroe, criticar la manera en que Hollywood la sexualizó y deshumanizó toda su vida. Pero termina convirtiéndose en lo que pretendía criticar, pues sexualizan nuevamente a la memorable actriz de formas que, incluso, se alejan de la realidad histórica, casi cayendo en lo vulgar.

Escenas donde aparecen filmadas sus partes privadas hacen que uno se cuestione bastante su necesidad en la trama, pues invalidan las ideas que se pretenden mostrar o cuestionar, la de la figura sexual que creó Hollywood de ella en primer lugar.

Además, hay algunos fallos en el guion que no dejan a Monroe tener un papel más activo en su vida, llega a caer en el papel de víctima eterna al representarla siempre acompañada de personas que le desean solo el mal y poco más. Padres, ejecutivos y parejas por igual: todos parecen estar al lado de Monroe solo por beneficio propio. Aunque se sabe que, en la vida real, ella no pudo tomar más control de su vida, no habría sido tan dañino para el guion si se hubiera representado, por un momento, al menos una sola relación positiva que tuvo en la vida.

Armas es un encanto, y la fotografía no decepciona, pero el guion en sí es lo que hace que esta película sea una oportunidad perdida por la cantidad de historia que pudo mostrarse de la diva de Hollywood. Pese a todo, por la experiencia en sí, es necesario verla, para entender una parte del encanto de la joven rubia.

VIDEO RECOMENDADO

Todo sobre PlayStation Plus