Atrapado en mi mente.
Atrapado en mi mente.

Esta semana se estrenó en cine “Atrapado en mi mente”, la cinta debut de Richard Santaria, y una nueva entrega en el cine de terror peruano. La cinta cuenta con la participación de y Andrea Luna. Con esta película se deseó aprovechar la cuarentena provocada por la pandemia de COVID-19 para narrar una historia de terror increíblemente personal.

La cinta narra sobre Christian (Sebastián Stimman), un hombre con graves problemas mentales que se llega a obsesionar un día con Verónica (Andrea Luna), una popular youtuber. Un día, acaba secuestrándola y manteniéndola encerrada en su casa. Verónica se tendrá que valer de su ingenio para poder escapar de su calvario.

Para la conferencia de prensa a la que asistimos, el director se encontraba ilusionado con su primer proyecto, queriendo retratar una nueva cinta en el Perú, ya que el número de películas de thriller peruanas son limitadas. “Hay varias hechas en Provincia, pero no en Lima.” comenta el director. “Esta propuesta nació en parte por nuestra pasión por el género de terror y también para refrescar la cartelera, ya que hay mucha comedia últimamente.”

Al tener un presupuesto humilde, y encontrarse frente a las limitaciones impuestas por la pandemia. Al tener los locales cerrados, se limitó la filmación al interior de una cosa, con solo dos personas. Ello ayudó a que se conllevara mejor la idea de soledad que proponía la cinta.

Conferencia de prensa de Atrapado en mi Mente. Sebastián Stimman, Andrea Luna y Richard Santaria.
Conferencia de prensa de Atrapado en mi Mente. Sebastián Stimman, Andrea Luna y Richard Santaria.

Stimman, por su parte, admite que basó su interpretación en diferentes aspectos, intentando retratar a su personaje para que actuase como un niño.

Lo destacable de la cinta es el enfoque del terror mismo. Cada escena carga consigo bastante incertidumbre e inseguridad, y ves la paupérrima situación en donde se encuentra prisionera la chica, junto con el destrozado estado mental de Christian; todo conllevando a una agobiante sensación de clausura. Eres transportado al mismo rapto, y solo deseas que la historia termine para ignorar esa terrible sensación. Andrea Luna llega a transferir ese pánico que posee su personaje en varias escenas, llegando a presentar ese temor con bastante naturalidad.

Aún así, la cinta cojea en varios pasos. Al ser el debut direccional, es comprensible cometer más errores, pero a veces el guion parece contradecirse entre sí mismo. Los personajes actúan de una manera en ciertas escenas, solo para después mostrar características contradictorias o poco creíbles. Al ver que la película gira en torno a los dos personajes, estos pequeños fallos sobresalen aún más.

MIRA: “Atrapado en mi mente”: Nueva apuesta del cine peruano por el terror

Y ahí está el dilema, la cinta parece incierta de qué mensaje en sí quiere representar. Si simplemente quisiera retratar una cinta de terror clásica, sería comprensible el deseo de retratar. Pero al desear intentar, con buenas intenciones, una representación de la salud mental, pues no llega a intentar entender todos los matices. El personaje principal presenta tantos síntomas que no llegas a comprender cuál enfermedad padece en sí, llegando a caer en un estereotipo burdo a ratos. Y la cinta además llegar a añadir un mensaje de la violencia doméstica y el abuso que, compaginado con el retrato de la salud mental, parece accidentalmente ofrecer un mensaje algo peligroso. Hay un mundo de diferencia entre un machista y una persona con trastornos mentales; y es bastante descuidado sugerir que ambos son similares.

Tiene destellos de genialidad aquí y allá, pero debe pulirse más. Tal vez para la segunda vez.


VIDEO RECOMENDADO

Romy Chang sobre pedido de la Fiscalía de 36 meses de prisión preventiva contra Sada Goray y Mauricio Fernandini